VACUNA CANSINO
Vacuna CanSino: cuáles son los países que ya aplicaron la fórmula del laboratorio chino
Posee una eficacia cercana al 90 % para prevenir casos severos y se administra en una sola dosis.La vacuna CanSino, que hoy recibió la autorización para su uso de emergencia en Argentina y que también comenzará a aplicarse en Ecuador, ya es administrada a la población de varios países de América Latina.
México y Chile fueron los primeros en firmar acuerdos para adquirir la vacuna producida en China, que tiene la particularidad de administrarse en una dosis única y es elaborada por la empresa CanSino Biologics.
En marzo, Chile anunció un acuerdo para la compra de 1,8 millones de dosis de estas vacunas, de las cuales ya recibió 300 mil a fines de mayo. Según indicó el Ministerio de Salud del país trasandino, estas serán distribuidas entre la población que vive en zonas rurales o de difícil acceso.
En el caso de México, el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador firmó contratos de compra por 35 millones de dosis de la vacuna CanSino, de las cuales 4,6 millones ya fueron aplicadas en su mayoría a los docentes.

Argentina y Ecuador se sumaron a la lista
El fármaco, que se comercializa bajo el nombre de Covidecia, es una de las tres vacunas desarrolladas en China que se aplican en los países de la región. Previamente, Argentina, Perú, Venezuela y Bolivia habían aprobado el uso de Sinopharm. La otra vacuna que se utiliza es Sinovac, que es aplicada en Uruguay, Colombia, Chile, México, Perú y Ecuador.
Durante el día de hoy, la vacuna CanSino recibió la aprobación para su uso de emergencia en Argentina, que además anunció avances en la negociación para la compra de 5,4 millones de dosis.
Por su parte, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, anunció a través de su cuenta de Twitter que su Gobierno cerró la compra de 6 millones de estas vacunas para ser aplicadas a la población.

Una vacuna de alta eficacia
Los beneficios de la vacuna CanSino no se reducen solo a que se administra en una dosis única, sino también al importante grado de eficacia que mostró en los ensayos de fase 3. En ellos, se evidenció que posee un 68,83 % de efectividad para la prevención de todas las formas sintomáticas de la infección por coronavirus.
Y hay más: a los 14 días de ser aplicada, esta vacuna demostró una efectividad del 95 % para evitar formas severas de la enfermedad y, luego de 28 días, mantiene una eficacia del 90 %.