SPUTNIK V
Vacunas para los más chicos: Rusia avanzó en los ensayos de Sputnik V en aerosol nasal
El Instituto Gamaleya estima que podría estar disponible en septiembre para ser administrada a niños de 8 a 12 años.Rusia confirmó alentadores resultados de los estudios de la vacuna Sputnik V, en versión aerosol nasal, realizados en niños y niñas de 8 a 12 años, que participan de las pruebas de este formato de inmunización. No se advirtieron efectos secundarios en el grupo de ensayos, lo que representa un paso adelante en la elaboración de una vacuna destinada especialmente a los más chicos.
Así lo confirmó Alexander Gintsbur, el director del Instituto Gamaleya, que fabrica la vacuna desarrollada por Rusia. El científico señaló que el aerosol utiliza el mismo principio activo que en las inyecciones, “solo que en lugar de una aguja, se coloca una boquilla”, además adelantó que esperan que esta nueva versión de Sputnik V empiece a distribuirse a partir del 15 de septiembre.
Guintsburg hizo el anuncio en el marco de una reunión con el mandatario Vladimir Putin, y si bien no detalló cuántos participantes están contemplados en el estudio, recalcó que los niños y niñas que participaron del ensayo no mostraron ningún tipo de efecto adverso, ni siquiera un aumento de la temperatura corporal luego de la administración de la dosis.

En agosto del año pasado, Rusia se convirtió en el primer país en registrar una vacuna contra el coronavirus. Actualmente, Sputnik V se administra en 57 países, y se encuentra en revisión para su aprobación de uso de emergencia por parte de la Unión Europea. A su versión “light”, podría sumarse una nueva en aerosol para niños de 8 a 12 años, durante el mes de septiembre.
Objetivo: inmunizar a los más pequeños
A medida que avanzan las campañas de vacunación en todo el mundo, la inmunización de niños y niñas empieza a colocarse como uno de los ejes principales de la agenda de los gobiernos, que intentan ofrecer protección, lo que también colabora en los regresos seguros a las escuelas.

El 10 de junio pasado, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos dio luz verde al uso de emergencia de las vacunas de Pfizer en niños y adolescentes entre 12 y 15 años. El laboratorio ya realiza pruebas de su vacuna en pequeños de 6 meses a 11 años de edad.
Con la misma preocupación por vacunar a los más chicos, el IFV (Instituto Finlay de Vacunas) fue habilitado por las autoridades de Cuba, para iniciar un ensayo de los candidatos vacunales Soberana-02 y Soberna Plus en 350 niños, niñas y adolescentes, de entre 3 y 18 años de edad en La Habana.