NÚCLEO DE LA TIERRA
El enigma que los científicos no logran explicar: qué pasa en el núcleo de la Tierra
Un estudio publicado recientemente detectó un extraño comportamiento en el interior del planeta.El comportamiento del núcleo de la Tierra mantiene a los científicos en vilo y sin encontrar explicación a un extraño fenómeno que ocurre en su interior, a miles de kilómetros debajo del suelo. Según reveló un estudio que realizaron sismólogos de la Universidad de California, hay una zona que crece más rápido que la otra, lo que genera una asimetría que es motivo de preocupación para los especialistas.
El centro terrestre está compuesto de una masa compacta de hierro y níquel que aumenta su tamaño. Las simulaciones computarizadas realizadas en este estudio, indican que el área que se encuentra debajo del mar de Banda en Indonesia, aumentó su tamaño con mayor rapidez que la zona que se encuentra en el otro extremo, debajo de Brasil.
La conclusión a la que arribaron los científicos es que se produjo un patrón desequilibrado de crecimiento del núcleo de la Tierra durante los últimos mil millones de años. Sus primeras hipótesis plantean que en una de las mitades del centro terrestre se forman más rápidamente los “cristales de hierro” responsables del crecimiento mayor en una de sus zonas.
“La única forma en la que podemos explicar eso es que un lado crece más rápido que el otro”, declararon en un comunicado los autores de la investigación.

Cómo es el núcleo de la Tierra
El interior del planeta está compuesto por varias capas. La última, ubicada en el centro, es el núcleo de la Tierra, que tiene un radio de 1.200 kilómetros (casi tres cuartas partes del tamaño de la Luna). Se trata de un bloque sólido de hierro y níquel que está rodeado por un manto de roca incandescente de unos 2.900 kilómetros de espesor.
Gracias a la composición metalífera del núcleo, existe el campo magnético que protege al planeta y a sus habitantes de las partículas nocivas del Sol y además posibilita la expulsión de calor desde el interior.