Brasil
Bolsonaro no para: ahora dijo que contagiarse de coronavirus protege más que la vacuna
Brasil acumula más de 17,7 millones de contagios y más de 496 mil fallecidos a causa de la enfermedad.Pasan los meses de pandemia y el presidente de Brasil Jair Bolsonaro no se mueve un ápice de su postura negacionista. En su habitual comparecencia en las redes sociales de los jueves, afirmó que la persona que se contagia de coronavirus y supera la enfermedad está más protegida que aquella que recibe la vacuna. La comisión que investiga los posibles delitos por acción u omisión de su gestión de la crisis sanitaria pedirá a las redes sociales que eliminen los contenidos publicados por el mandatario que “atenten contra la vida”.
"Ya me considero, mejor dicho, ya estoy vacunado entre comillas. Todos los que tuvieron el virus están vacunados, incluso con más eficacia que las vacunas porque tuvieron el virus dentro del cuerpo. Entonces, se acabó la discusión, el que contrajo el virus, está vacunado", aseguró anoche el líder de la ultraderecha brasileña contra toda la evidencia científica que lo desmiente.

La comisión investigadora repudió sus dichos
La comisión encargada de investigar la gestión de la pandemia por parte de Bolsonaro salió con los tapones de punta. “Tuvimos anoche la insistencia criminal de la defensa de la inmunidad de rebaño, del desdén sobre la eficacia de la vacuna y el ejemplo del propio presidente de que él tenía inmunización natural porque había contraído el virus. Esa irresponsabilidad no puede continuar. Se trata de la reiteración del crimen”, aseguró hoy el senador Randolfe Rodrigues, vicepresidente de la comisión.
“Probablemente lleguemos el sábado al medio millón de muertes por coronavirus en Brasil y todavía seguimos escuchando este tipo de irresponsabilidad impunemente. Basta. Necesitamos parar con todo eso, señor presidente”, continuó. Debido a que considera que estas declaraciones “atentan contra la ciencia y la salud pública”, se exigirá a Facebook y YouTube que se elimine este tipo de contenidos de Bolsonaro y se citarán al Senado a los responsables locales de estas empresas para declarar sobre cómo actuarán frente a estas publicaciones. "Por mucho menos que eso, (el expresidente de Estados Unidos) Donald Trump fue bloqueado en las redes", subrayó Rodrigues.
Cuáles son los síntomas de la COVID 19
En medio de la segunda ola de coronavirus, es necesario reconocer los síntomas de la enfermedad. De acuerdo con la información del Ministerio de Salud, es considerado un caso sospechoso aquella persona que presente dos o más de las siguientes manifestaciones físicas: pérdida del gusto o del olfato, cefaleas, cansancio generalizado, fiebre superior a 37.5 grados, tos seca, congestión nasal, vómitos y náuseas.