Irán
Quién es Ebrahim Raisi, el presidente electo de Irán sancionado por Estados Unidos
Fueron las elecciones presidenciales con menor participación desde que se fundó la República Islámica.Ebrahim Raisi fue elegido presidente de Irán en primera vuelta, tras una victoria aplastante. El clérigo ultraconservador obtuvo casi el 62% de los votos. Sin embargo, este triunfo no fue una sorpresa para nadie, menos que menos para los iraníes. No solamente era el candidato apoyado por el líder supremo del país persa, Alí Jamenei, sino que sus contrincantes tenían poco peso después de que opositores con más chances de ganar fueran vetados de la carrera electoral.
Por ello, se estima que la participación de la ciudadanía en las elecciones fue la más baja desde que se fundó la República Islámica en 1979: solamente concurrió a las urnas el 48,8% de los ciudadanos. Entonces, sí, Raisi recibió 17.926.345 votos, pero el que salió segundo no fue ningún candidato, sino el voto nulo: más de 3,7 millones de sufragios fueron inválidos, mientras que el tercero fue el candidato moderado, quien consiguió 3,4 millones.
Fuente: (RTVE)
¿Quién es Raisi?
Nacido en una familia religiosa en 1960, Raisi estudió en escuelas de religión, donde incluso fue alumno del líder supremo, y luego adjuntó a su formación estudios en derecho. Tuvo una carrera que lo llevó a ocupar cargos en el aparato estatal iraní durante toda su vida. Se desempeñó, por ejemplo, como fiscal de Teherán (la capital), fiscal general del país y desde el 2019 encabeza el Poder Judicial. No son pocos los que estiman que, después del mandato presidencial de cuatro años que comenzará en agosto, su carrera terminará con el nombramiento como líder supremo de Irán, que es la máxima autoridad espiritual y política del país.
Raisi intentó suavizar su imagen de clérigo ultraconservador durante la campaña, al decir que era un “candidato de consenso” y que iba a “servir a todo el pueblo”. Pero muchos no le creen. Debido a que también encabezó en el pasado la organización que supervisa el estricto cumplimiento por parte de la población de los principios islámicos dispuestos por el Gobierno, muchos temen que con él en el poder aumente la censura en el ámbito cultural y las restricciones a las libertades.

Por otro lado, aunque es un duro crítico con Occidente, se mostró a favor de revitalizar el acuerdo nuclear firmado por Irán con Estados Unidos y otras potencias en 2015 y del que Washington se retiró unilateralmente. Sin embargo, aún está por verse qué relaciones tendrá con la Casa Blanca, puesto que desde el 2019 está bajo sanciones estadounidenses. La razón: su presunta participación en las ejecuciones de 1988, que terminaron con la vida de miles de militantes de partidos de izquierda y de miembros de la Organización Muyahidín del Pueblo.
Por ello, hoy, Amnistía Internacional emitió un contundente comunicado en el que rezaba: "El hecho que Ebrahim Raisi haya ascendido a la presidencia en vez de ser investigado por crímenes contra la humanidad como asesinato, desaparición forzosa y tortura, es un desalentador recordatorio de que la impunidad reina supremamente en Irán". Por ello, indicaron que siguen “pidiendo que Ebrahim Raisi sea investigado por su implicación en crímenes pasados y presentes contra el derecho internacional".