CHINA
China erradicó la malaria luego de pasar 70 años de lucha contra la enfermedad
Es una infección transmitida por un mosquito que hasta ahora solo fue exterminada en 40 países.La Organización Mundial de la Salud (OMS) felicitó a China por un logro histórico: tras 70 años de presentar batalla contra la malaria (también conocida como paludismo), finalmente consiguió erradicar esta enfermedad de su territorio. El director del organismo, Tedros Adhanom Ghebreyesus, celebró el logro y aseguró que el éxito “fue ganado con esfuerzo y solo llegó después de décadas de acción dirigida y sostenida”.
Tedros planteó que, con el anuncio, el país asiático “se une al creciente número de países que demuestran que un mundo libre de malaria es un objetivo viable”. Según los registros oficiales de la OMS, alrededor de 40 países en el mundo consiguieron ganar la pelea contra esta peligrosa enfermedad. China es el primer país de su región que lo ha logrado en los últimos 30 años.

Una batalla histórica
China tiene larga data en la pelea por terminar con la malaria. En la década de los cuarenta, notificó alrededor de 30 millones de casos por año, lo que impulsó a las sucesivas gestiones de gobierno a implementar medidas para impulsar la reducción del número de infecciones. Desde hace décadas, se distribuyen medicamentos para tratar la enfermedad en las zonas de riesgo y se han impulsado iniciativas de reducción de criaderos de mosquitos que puedan poner en peligro la salud de la población.
Qué es la malaria
La malaria es una enfermedad potencialmente mortal que se transmite a través de la picadura de un mosquito infectado con el parásito Plasmodium. Puede provocar, entre otros, síntomas, fiebre, escalofríos y dolor de cabeza. Desde 2010, los fallecimientos por esta infección se redujeron en todo el mundo. Aun así, en 2019 hubo 229 millones de personas que se enfermaron en todo el mundo.
Fuente: (Médicos Sin Fronteras)
La transmisión de esta enfermedad tiene que ver con las condiciones climáticas. Las lluvias, la humedad y las temperaturas elevadas son condiciones que favorecen la reproducción de los mosquitos, por lo que evitar que se generen zonas de cría de insectos es una de las medidas fundamentales de prevención.