CUBA
Protestas en Cuba: otros líderes mundiales sumaron sus opiniones sobre la situación en la isla
Este fin de semana, la isla vivió protestas históricas y masivas en decenas de ciudades.Este domingo, Cuba vivió las mayores protestas de los últimos 60 años. Miles de personas se movilizaron en decenas de ciudades y poblados en claro cuestionamiento a la política sanitaria del Gobierno de Miguel Díaz Canel. Además, sumaron críticas a la situación social y económica que vive la población del país.
Fuente: (DW Español)
Uno de los líderes que se expresó sobre la situación en la nación insular caribeña fue Joe Biden, el presidente de Estados Unidos, quien se pronunció a favor de las manifestaciones. Luego de que el domingo cientos de cubanos se volcaran a las calles, el mandatario estadounidense expresó que estos grupos “están ejerciendo con valentía derechos fundamentales y universales”, entre los que incluyó a las protestas pacíficas y la posibilidad de “determinar libremente su propio futuro”.
Biden también se dirigió al Gobierno de Miguel Díaz Canel y señaló: “Estados Unidos hace un llamado al régimen cubano para que escuche a su pueblo y atienda sus necesidades en este momento vital, en lugar de enriquecerse”.

La posición de la Unión Europea
El jefe de la diplomacia de los 27 países que integran la Unión Europea, Josep Borrel, expresó una postura similar a la de Biden. Planteó que los cubanos tienen derecho a protestar y también pidió a Díaz Canel que le dé un cauce a los reclamos de estos grupos de ciudadanos. “Quiero pedir al gobierno que escuche estas protestas de malestar”, expresó luego de una reunión con los ministros de Asuntos Exteriores del bloque europeo.
México llama al diálogo
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, brindó su apoyo a los reclamos, pero pidió que se trabaje en la construcción de una solución pacífica y que tenga como base el diálogo. “Quiero expresar mi solidaridad con el pueblo cubano, creo que debe buscarse una salida mediante el diálogo, sin el uso de la fuerza, sin la confrontación, sin la violencia”, expresó López Obrador.

También reclamó el fin del bloqueo estadounidense, que desde hace décadas tiene a Cuba aislada y con serias dificultades comerciales. En ese sentido, el mandatario mexicano planteó que “lo primero que se debería hacer es suspender el bloqueo a Cuba, como lo están solicitando la mayoría de los países del mundo”.
Putin contra la injerencia estadounidense
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, envió un mensaje a través de la vocera María Zajarova, quien consideró que las autoridades de Cuba “toman todas las medidas necesarias para restablecer el orden público en interés de los ciudadanos del país, en el marco de la Constitución y la legislación vigente”.
Asimismo, Rusia se opuso a la intervención de Estados Unidos en el orden interno de la isla. Respecto de ello, Zajarova planteó que es “inadmisible la injerencia externa en los asuntos internos de este Estado soberano o cualquier otra acción destructiva que incentive la desestabilización de la situación”.
Organismos internacionales
La Organización de Estados Americanos (OEA) condenó al Gobierno de Cuba, al que acusó de “llamar a civiles a reprimir” a los manifestantes, en alusión a la convocatoria del presidente Miguel Díaz Canel, quien pidió a sus simpatizantes que salgan a las calles a defender la revolución.
Por otra parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) denunció a las autoridades cubanas por uso excesivo de la fuerza, una acusación que incluye “detenciones, agresiones a manifestantes y periodistas, además de cortes de la señal de internet”.