Chile
Chile anuncia hasta cuándo extenderá el cierre de fronteras
Las autoridades chilenas detallaron cuáles serán las excepciones para ingresar al país.Si bien Chile es uno de los dos países de la región que más avanzó en su campaña de vacunación, junto con Uruguay, los contagios recién comenzaron a bajar hace unas semanas.
Por esta razón, el Gobierno del país trasandino mantiene las restricciones severas para no retroceder en la situación sanitaria que tanto tiempo les costó estabilizar.
Así es como el Ministerio de Salud de Chile anunció la ampliación del cierre de fronteras que finalizaba el 14 de julio. De esta manera, se prolongó, como mínimo, hasta el 25 de julio.

Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública de dicha nación, Paula Daza, señaló que quienes deseen ingresar tendrán que presentar un test PCR negativo realizado en las 72 horas previas al embarque.
Asimismo, según el diario La Tercera, también deberán completar un formulario de seguimiento de 14 días una vez llegado al país sudamericano y el pasaporte sanitario C19.
Situación epidemiológica
De acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins, en las últimas 24 horas se detectaron 2.145 nuevos casos y 103 fallecidos a causa de la enfermedad.

De esta manera, en comparación con los picos de junio de casi 9.000 contagios diarios y más de 200 muertes, la tendencia a la baja se consolida mientras avanza la campaña de vacunación.
En cuanto a las cifras totales, desde que comenzó la pandemia del coronavirus, Chile reportó 1.589.623 personas infectadas y 33.980 decesos. Por otro lado, ya administraron 24.096.859 dosis de la vacuna contra la Covid-19.
Por último, el 69,7% de la población ya recibió al menos una aplicación mientras que el 59,7% completó el esquema de dos inyecciones. Al respecto, el plan de vacunación de Chile se basó con los fármacos de Sinovac, la Universidad de Oxford y AstraZeneca, CanSino, Johnson & Johnson y Pfizer y BioNTech.