Cuba
Uno por uno, así reaccionaron los principales países de América Latina ante las protestas en Cuba
Desde presidentes hasta ministros, los líderes latinoamericanos se expresaron sobre la situación en la isla del Caribe.Cuba está, nuevamente, en el centro de la escena. Las protestas de un sector de la sociedad y la respuesta de su presidente, Miguel Díaz-Canel, trajeron a la agenda política un viejo debate: el sistema comunista y el bloque impuesto por Estados Unidos sobre los cubanos y cubanas.
Por esta razón, al estar involucrado el país de Norteamérica, cómo se posiciona cada nación de América Latina ante la isla caribeña define, en gran parte, su postura internacional y diplomática en la región.

En este sentido, quienes se despegaron de las condenas al Gobierno de Cuba y enfocaron su visión en el bloqueo económico de EE. UU, fueron: Argentina, México, Bolivia y Venezuela, principalmente.
Al respecto, el presidente argentino, Alberto Fernández, sostuvo que “esas cosas las tienen que resolver los pueblos”. Además, señaló a Radio 10 que, “en medio de una pandemia, mantener bloqueos es lo menos humanitario que existe”.
Del mismo modo, el jefe de Estado mexicano, Andrés Manuel López Obrador, indicó en conferencia de prensa que “debe buscarse una salida mediante el diálogo sin el uso de la fuerza”. A su vez, rechazó cualquier tipo de “intervencionismo” y ofreció ayuda sanitaria.

Por su parte, el Ministerio de Exteriores de Bolivia emitió un comunicado en el que se “solidariza” con Cuba ante las protestas que afectan a “la estabilidad política y social”.
Asimismo, el máximo mandatario venezolano, Nicolás Maduro, planteó en rueda de prensa que “si de verdad Estados Unidos quiere ayudar al pueblo de Cuba, que levanten todas las sanciones”.
Los que critican el modelo cubano
El principal aliado de la postura estadounidense en la región es Brasil, con las palabras de su presidente, Jair Bolsonaro: “Todo mi apoyo y solidaridad con el pueblo cubano que hoy, valientemente, pide el fin de una dictadura cruel que por décadas masacra sus libertades mientras que vende por el mundo la ilusión del paraíso socialista”.
Alineado al mismo concepto, su par uruguayo, Luis Lacalle Pou, felicitó al "pueblo cubano” que “está demostrando un coraje digno de elogiar". De esta manera, afirmó que "es una dictadura que obviamente no respeta los derechos humanos”, por lo que “la comunidad internacional debe ayudar y debe manifestarse sin entrometerse en los asuntos del país”.
A su vez, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, publicó en su cuenta de Twitter que “reconocen el legítimo reclamo de la sociedad cubana por medicinas, alimentos y libertades fundamentales”. También, calificó como “régimen dictatorial” al Gobierno de Cuba.
Por último, dos mandatarios importantes de la región que podrían posicionarse más cercanos con la visión estadounidense, como son los presidentes de Chile, Sebastián Piñera, y de Colombia, Iván Duque, mantuvieron un silencio oficial al respecto.