Estados Unidos
La advertencia de Estados Unidos a los migrantes que escapan de Cuba y Haití por el mar
El Gobierno de Joe Biden explicó cómo procederán en esas situaciones con las personas que lleguen al país.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, a través de un comunicado, apoyó “al pueblo cubano” por su “su clamoroso llamado por la libertad” y el fin de “décadas de represión y sufrimiento económico a las que ha sido sometido por el régimen autoritario de Cuba".
Asimismo, respecto de la situación en Haití tras el magnicidio de su presidente, Jovenel Moise, aseguró que su país está “listo” para ayudar porque los y las ciudadanas haitianas “merecen paz y seguridad y sus líderes necesitan trabajar unidos por el bien de la nación”.

No obstante, en ambos casos, la colaboración es de las puertas para afuera. En este sentido, el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, explicó cómo actuará Estados Unidos con las personas que arriben por medio del mar tras escapar de su tierra.
“Nunca es el momento adecuado para intentar la migración por mar. Para aquellos que arriesgan sus vidas al hacerlo, no vale la pena correr este riesgo”, afirmó Mayorkas en una conferencia de prensa.
Cómo procederán
El funcionario estadounidese advirtió que a los y las migrantes que huyan de Cuba y Haití no se les permitirá el ingreso a EE. UU. y serán repatriados. Por otro lado, en el caso de que no quieran regresar a sus respectivos países, buscarán una nación tercera que esté dispuesta a recibirlos.

“Hemos visto a algunas personas cometer el error de intentar ese peligroso viaje, los individuos que son interceptados son devueltos a Cuba o Haití, pero no hemos visto un aumento en este momento”, indicó Mayorkas.
A su vez, hizo hincapié en que la Guardia Costera está vigilando la zona, principalmente en el Estrecho de Florida, donde llega la mayor parte de los y las migrantes. Además, recordó que es peligroso por la temporada de huracanes, por lo que el agua está más complicada que lo habitual y en las últimas semanas fallecieron veinte personas.
En definitiva, cuesta establecer una correlación entre las definiciones de Biden y las acciones posteriores de su Gobierno en materia de relaciones internacionales y ayuda humanitaria.