Alemania
Estado de emergencia: Alemania y Bélgica sufren fuertes inundaciones que dejan más de 125 fallecidos
Las autoridades locales señalaron que buscan a más de 1.300 desaparecidos.La conmoción en Alemania y Bélgica por las inundaciones es cada vez mayor. Hasta el momento, al menos hay 125 muertos, 1.300 desaparecidos y cientos de casas destruidas. Sin embargo, el pronóstico anuncia un panorama aún peor.
El Servicio Meteorológico de dicho país alertó a la población y las autoridades que se esperan más tormentas en los estados de Renania-Palatinado y Sarre, con la posibilidad de granizo y vientos huracanados.
Asimismo, según el medio Bild, la Policía de Alemania detalló que los distritos más afectados son, justamente, Renania-Palatinado y Renania del Norte-Westfalia, donde ya se confirmaron 103 fallecidos entre ambas jurisdicciones.

Por su parte, un portavoz de la Policía de Coblenza admitió su preocupación al diario Die Welt: “El temor es que haya más muertos”. A su vez, la cantidad de desaparecidos se debe, en gran medida, a que la red de telefonía móvil quedó parcialmente inoperativa.
Al respecto, la primera ministra de dicho estado, Malu Dreyer, reconoció que la magnitud del desastre todavía es incalculable y más de 3.500 personas están refugiadas en centros de atención.
Al mismo tiempo, la canciller alemana, Angela Merkel, lamentó la situación que la dejó "impactada” al ver “los informes de que hay lugares que están completamente bajo el agua”, por lo que se compadeció con los familiares de las víctimas. “No sabemos el número todavía de afectados, pero habrá muchos", señaló.

El impacto en Bélgica
El temporal también llegó al sur de Bélgica que, según el diario Le Soir, ya padeció al menos 23 fallecidos a causa del desastre natural. Por otro lado, en la región de Valonia más de 40.000 viviendas se quedaron sin energía eléctica.
“Solo en Lieja actualmente hay 13 personas desaparecidas. No sabemos nada todavía y no podemos dar una cifra definitiva", afirmó el gobernador de la provincia de Lieja, la más afectada del país europeo.
En tanto, el suministro de energía es el principal problema que enfrentan, además de tener una movilidad sumamente limitada con los servicios de trenes y colectivos suspendidos.