Chile
Elecciones en Chile: el candidato del Partido Comunista levanta las consignas del estallido social
El domingo se definen las primarias presidenciales rumbo a las generales de noviembre.Desde el estallido social de 2019, Chile vive un proceso de cambios que buscan consolidar institucionalmente. Por eso, las elecciones de 2021 podrían ser la culminación de las protestas y, al mismo tiempo, el punto de partida para un nuevo sistema.
En este sentido, los ciudadanos y ciudadanas del país trasandino acudirán a las urnas el domingo para dirimir las internas y los dos partidos más importantes definirán a sus candidatos rumbo a noviembre.

Asimismo, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, no puede ser reelegido por lo que apoyará al ganador de la primaria la coalición derechista Chile Vamos. Quienes compiten en esa interna son: Joaquín Lavín, de Unión Demócrata Independiente; Ignacio Briones, de Evolución Política; Sebastián Sichel, independiente; y Mario Desbordes, de Renovación Nacional.
Por el lado de la oposición, la alianza izquierdista Apruebo Dignidad, impulsada por el triunfo en las elecciones para la Asamblea Constituyente, presenta dos precandidatos: Gabriel Boric Font, de Convergencia Social, y Daniel Jadue, del Partido Comunista.
Jadue, la apuesta del cambio
El precandidato favorito para quedarse con la interna es Jaude, que es alcalde de la comuna Recoleta de Santiago desde 2012 en donde lleva a cabo un plan de gobierno innovador para Chile.

Por su parte, brindó una entrevista con la agencia de noticias Nodal en la que se mostró confiado de cara a los comicios: “El pueblo chileno ha vuelto a sentir esperanza y alegría, siente la posibilidad real de transformar este país y que puede volver a ser protagonista de su propia historia”.
A su vez, señaló que sus “dos primeras prioridades” son “la reforma de salud y la reforma de pensiones” en base a un cambio en la política tributaria “que tome entre el 8 y el 10 % del PBI actual”.
Finalmente, planteó cuáles son los desafíos que deja todo el proceso denominado “Chile despertó”. “Construir un país en donde nunca más sea necesario un estallido social. Para que una parte del sistema político pueda escuchar y se digne escuchar al pueblo de Chile”, concluyó el referente del Partido Comunista.