JAPÓN
Descubrieron una nueva especie híbrida en Japón: los ejemplares se encontraban cerca de Fukushima
Recomendaron que se realice una evaluación que determine con precisión las aptitudes de estos animales.Encontraron una nueva especie híbrida en los alrededores del lugar donde ocurrió uno de los mayores desastres nucleares que se recuerden en Japón. En territorios cercanos a la planta nuclear de Fukushima, aparecieron ejemplares de una especie desconocida que, según indicaron los primeros estudios, sería una mezcla de jabalíes y cerdos de granja.
El hallazgo que tuvo lugar en el país asiático fue publicado en la revista Biological Sciences. En un artículo, los investigadores que descubrieron estos ejemplares explicaron que analizaron muestras de ADN de 243 animales de la zona y pudieron determinar que el 16 % de ellos pertenecen a especies híbridas.

Esta mezcla de animales comenzó a darse a partir de la evacuación del área afectada por el accidente nuclear. Según los autores del estudio, ante la ausencia de humanos en la zona, se produjo una invasión biológica de los genes de los chanchos que escaparon de las granjas y comenzaron a reproducirse con los jabalíes salvajes.
Además, señalaron que, si bien estos híbridos son técnicamente radiactivos, debido a que esa zona de Japón se encuentra todavía afectada relativamente por la radiación, en caso de que la carne de estos ejemplares sea consumida por personas, no aportaría una cantidad significativa de radionúclidos.

Una disyuntiva a diez años del accidente en Fukushima
El 11 de marzo, se cumplieron diez años del accidente en la central nuclear de Fukishima Daiichi, una de las más grandes del mundo. En 2011 fue parcialmente arrasada por un tsunami que afectó a Japón y se posicionó como el segundo desastre nuclear más importante de la historia, después de Chernobyl.
Fuente: (EuroNews)
Desde el momento de la catástrofe, el Gobierno y la empresa operadora de la planta iniciaron el desmantelamiento de la planta y el proceso de descontaminación de la zona, que se estima que llevará unos 30 o 40 años hasta su finalización.
Para detener los reactores y evitar más emisiones de radiactividad, se vertieron miles de litros de agua sobre las instalaciones. Una vez que recibe el tratamiento adecuado, el líquido es almacenado en tanques que en 2022 estarán llenos. Para drenarlos, el Gobierno de Japón planteó la posibilidad de verter el agua al mar.
La solución no fue bien recibida por los grupos ambientalistas ni por los pescadores y agricultores locales. Aunque las autoridades afirmaron que se trata de una medida segura, los productores temen que sus productos vuelvan a tener una mala reputación y caigan sus niveles de venta.