TORMENTA ELSA
La tormenta tropical Elsa se convierte en huracán: qué países serían los afectados
Emitieron el estado de alarma epidemiológica en algunas naciones próximas al Atlántico.El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMEH) de Venezuela fue el primero en alertar a la población de su país sobre la posible llegada de la tormenta tropical Elsa.
En este sentido, los meteorólogos indicaron que se espera que el temporal se acerque por la tarde del 2 de julio a las islas de las Antillas Menores, Bardados, Martinica, Santa Lucía, San Vicente y Granadinas.

Hasta el momento, según la información del INAMEH, la formación ciclónica se aproximó a 660 kilómetros al sureste de Bardados, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora.
Cómo seguiría su curso
De confirmarse su rumbo, el desplazamiento hacia el noroeste a 46 km/h haría que se extienda hacia el nororiente venezolano y, para el domingo 4 de julio, podría llegar al estado Quintana Roo, de México, a tan solo 1.340 kilómetros.
De todas formas, existe la posibilidad de que cambie su destino y se dirija hacia Cuba y Puerto Rico, de acuerdo con los datos del Servicio Meteorológico Nacional de México. En este caso, sería el lunes 5 de julio.

Asimismo, la Comisión Nacional del Agua mexicana (CONAGUA) aseveró que se intensificó a Huracán de categoría 1 en el Océano Atlántico Central. No obstante, por su lejanía, por ahora no representa peligro para territorio mexicano, aunque se mantiene en vigilancia.
Al mismo tiempo, en el estado de Florida, Estados Unidos, también mantienen la precaución respecto de las noticias sobre la tormenta tropical Elsa ya que podría acercarse con fuerza al golfo de México.
Por último, será la cuarta tempestad de 2021 tras Ana, Bill, Claudette y Danny, por eso, el nombre que seguía en la lista era el de Elsa. Además, de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, el pronóstico para este año es de un 70 % de posibilidades de que se produzcan entre 13 y 20 tormentas de este tipo.