PFIZER
Pfizer: cuáles son los países que ya usan la fórmula para vacunar a los menores
El inmunizante del laboratorio estadounidense fue el primero en recibir aprobación para ser aplicada en adolescentes.La vacuna de Pfizer fue la primera que se usó en ensayos para su administración a los adolescentes. A finales de marzo, el laboratorio estadounidense anunció que encontró un alto grado de eficacia y “respuestas robustas de anticuerpos” en un estudio en el que participaron 2.260 chicos de entre 12 y 18 años.
Desde ese momento, una buena cantidad de países ampliaron sus planes de vacunación para incorporar a esta franja etaria a la administración de las vacunas producidas por la farmacéutica norteamericana. Canadá fue uno de los pioneros y el 5 de mayo comenzó a vacunar a adolescentes con la fórmula de Pfizer. Lo siguió Estados Unidos, que, tras recibir la correspondiente autorización de las entidades sanitarias, el 10 de mayo se inició la vacunación de mayores de 12 años.
Fuente: (EuroNews)
A finales del mes de mayo, los 27 países de la Unión Europea hicieron lo propio y avanzaron en la incorporación de los adolescentes a sus planes de inmunización. Si bien la administración de las dosis de Pfizer fue aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA), no todos los países incorporaron a la población adolescente. Francia fue uno de los primeros en iniciar la campaña, junto con el Reino Unido, Polonia e Italia.
En el caso de Latinoamérica, Uruguay y más recientemente México siguieron los pasos de Estados Unidos y la Unión Europea, y son los únicos que ya comenzaron la aplicación de vacunas a menores de entre 12 y 18 años.

Pfizer estudia una vacuna para niños
A principios de junio, Pfizer anunció el inicio de un estudio de aplicación de su vacuna en el que participan alrededor de 4.500 niños y niñas menores de 12 años, con el propósito de considerar su grado de efectividad en este sector de la población. Las pruebas se realizan en más de 90 centros ubicados en Estados Unidos, Finlandia, España y Polonia.
Con base en un estudio anterior que determinó altos niveles de seguridad y tolerabilidad frente a la vacuna, la farmacéutica administra dosis diferentes según el grupo. A los niños que tienen entre seis meses y 5 años de edad, se les administran tres microgramos (una décima parte de la dosis para adolescentes y adultos) mientras que los que tienen entre 5 y 12 años reciben diez microgramos.