PEDRO CASTILLO
Pedro Castillo asumió como presidente de Perú: juró por una nueva Constitución
El mandatario ganó con mayoría de votos en las pasadas elecciones de junio.Oficialmente, Perú tiene nuevo presidente: el líder político del partido Perú Libre, Pedro Castillo Terrones, acaba de ser juramentado como el nuevo jefe de Estado de este país andino, un cargo que ocupará por los próximos cinco años (para el período 2021/ 2026).
Frente a los ojos del mundo, el mandatario número 64 del Perú juró llevar las riendas del país por las sendas de la justicia, la paz y la igualdad. Con su mano sobre la Constitución de la República, Castillo se comprometió a “guiar, defender y proteger” a todo el pueblo peruano, no solo a los que le dieron el voto de confianza, sino a los que piensan diferente a él.
Juro por una nueva Carta Magna y por el fin de la corrupción en el país.

Primera alocución como presidente
Tras jurar como nuevo jefe de Estado, el líder de Perú Libre se dirigió al estrado del Congreso de la República para emitir sus primeras palabras como dirigente del Perú. Desde esta tribuna, Castillo saludó a todos los presentes, nacionales y extranjeros, e hizo un hincapié en mencionar a todas las comunidades originarias del país, de las cuales son sus raíces ancestrales.
Asimismo, realizó un breve recuento histórico de todos los acontecimientos importantes que marcaron el rumbo del país andino, todos enmarcados en el Bicentenario de la Independencia peruana. También, habló sobre las predominantes diferencias sociales que existen entre la población peruana, entre los ricos y los pobres, y se comprometió a brindar igualdad de oportunidades para todos los peruanos
Somos y seremos un Gobierno por y para el pueblo.

Pionero en varios aspectos
En este contexto, Pedro Castillo se refirió también a sus humildes inicios y a su niñez, misma que reconoció fue bastante carente y precaria. Sin embargo, trabajar como campesino junto a su padre, en su ciudad natal Chota, en la provincia de Cajamarca le sirvió para forjar su carácter y sus ganas de creer en un futuro mejor para todo el pueblo peruano.
Además de mencionar con orgullo sus orígenes, reconoció que el la primera vez que Perú será liderada por un líder campesino; un labriego docente de escuela rural que creció junto a la tierra cajamarquina. “Somos pioneros en muchas cosas, el primer maestro campesino en gobernar al país y el primer partido del interior que se hace con el poder en toda la historia política de nuestro país”, sentenció Castillo.
Se acabaron los monopolios económicos en Perú
En cuanto al tema de la economía, uno de los más cuestionados de su campaña, Castillo hizo referencia al modelo financiero neoliberal con el que actualmente cuenta el país, donde los ricos se hacen más ricos y los pobres más pobres. Por lo que asumió el compromiso de transformar e impulsar los distintos motores financieros, fundamentándose en el respeto a la propiedad privada sin abandonar a los sectores vulnerables.
Llegó el tiempo de las clases menos favorecidas. Se acabaron los sobre costos, las especulaciones y el monopolio financiero de las élites.
“Tenemos que desterrar a la corrupción”
Otra de las premisas de su campaña fue ponerle punto final a la corrupción, un flagelo que ha desestabilizado la política de la nación y que desencadenó las convulsas revueltas del año 2020, cuando Perú tuvo tres presidentes en menos de tres días.
Recordemos que las elecciones donde Pedro Castillo resultó ganador con más de 51% del respaldo popular fueron adelantadas por las autoridades del país, dada la tensa crisis política por la que atravesó el Perú durante meses, la misma que el mandatario promete eliminar de una vez por todas.