RUSIA
Tras un peligroso viaje de 8 días, Rusia acopló su módulo a la Estación Espacial Internacional
El laboratorio ruso Nauka permitirá desarrollar nuevos experimentos espaciales.El nuevo módulo de laboratorio de Rusia, retrasado durante mucho tiempo, se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional este jueves, ocho días después de su despegue desde la instalación de lanzamiento ruso en Baikonur, Kazajstán.
El módulo Nauka, de 20 toneladas métricas, también llamado Módulo de Laboratorio Multipropósito, se acopló exitosamente al puesto de avanzada en órbita en modo automático después de un largo viaje y una serie de maniobras para lograr su articulación, informó la agencia espacial del gigante euroasiático, Roscosmos.
El Nauka, que está destinado a proporcionar más espacio para experimentos científicos y para aglutinar más tripulantes, se había retrasado repetidamente debido a problemas técnicos. Inicialmente Rusia había programado su lanzamiento para 2007.
En 2013 se planteó un nuevo despegue, pero los expertos encontraron rastros de contaminación en sus sistemas de combustible, por lo que debió ser reemplazado en proceso tan largo como costoso. A raíz de esto, los especialistas en ingeniería aeroespacial de Rusia decidieron modernizar algunos sistemas del Nauka.

El módulo Nauka se convirtió en el nuevo en el segmento ruso de la Estación Espacial Internacional desde 2010. El lunes, uno de los módulos más antiguos de Rusia, el compartimiento de caminata espacial Pirs, se desacopló de la estructura orbital para dejar espacio para el nuevo centro de investigaciones.
Los tripulantes rusos de la estación realizaron dos caminatas espaciales para conectar los cables en preparación para la llegada del Nauka. Después de atracar, el nuevo módulo requerirá muchas maniobras, incluidas hasta 11 caminatas espaciales que se realizarán a partir de principios de septiembre, para dejarlo operativo.
La Estación Espacial Internacional es operada actualmente por los astronautas de la NASA Mark Vande Hei, Shane Kimbrough y Megan McArthur; y por los cosmonautas Oleg Novitsky y Pyotr Dubrov de la corporación espacial rusa Roscosmos; también por el astronauta de la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón, Akihiko Hoshide, y el astronauta de la Agencia Espacial Europea, Thomas Pesquet.
En 1998, Rusia lanzó su primer módulo de la estación, Zarya, al que siguió otro módulo grande, el Zvezda, 2000; tres módulos más pequeños fueron acoplados en los años siguientes. El último de ellos, el Rassvet, llegó a la estación en 2010.
¿Cuál es la función de la Estación Espacial Internacional?
La Estación Espacial Internacional (en inglés, ISS) es una estación modular ubicada en la órbita terrestre baja. El proyecto congregó a las agencias aeroespaciales de Estados Unidos, Rusia, Japón, Europa y Canadá.
La estación funciona como un laboratorio de investigaciones de microgravedad en el que se realizan estudios de astrobiología, astronomía, meteorología y física, entre otros campos de estudio.
La ISS también tiene la capacidad de proveer equipos necesarios para la realización de vuelos espaciales de larga duración, como las misiones a la Luna y a Marte y es considerada como uno de los logros más importantes de la humanidad.