Uruguay
Bajan los casos en Uruguay: se registra el menor número de contagios diarios desde marzo
Las autoridades preparan las medidas de reapertura gradual de las actividades recreativas.Luego de los picos de contagios registrados entre marzo, abril y mayo, la situación epidemiológica en la región comenzó a estabilizarse y lentamente a bajar la circulación de la enfermedad. Un claro ejemplo es el caso de Uruguay.
En este sentido, según el reporte del Sistema Nacional de Emergencias del país vecino (SINAE), en las últimas 24 horas se registraron 839 nuevos infectados y 23 fallecidos. Estas cifras no se reflejaban desde el 16 de marzo, cuando se detectaron 923 contagios diarios.

De esta manera, la tendencia a la baja se confirma en Uruguay que, desde que comenzó la pandemia del coronavirus, contabiliza un total de 371.417 pacientes y 5.642 fallecidos.
Apertura gradual de actividades
Además de la baja en los casos diarios, también avanzó la campaña de vacunación y 2.293.845 uruguayos y uruguayas ya recibieron al menos una dosis del fármaco contra la COVID 19, lo que representa el 66,3% de la población. De ese número, 1.748.071 completaron el esquema de dos aplicaciones, es decir, el 50,5% de los habitantes.
Asimismo, el ministro de Salud Pública de Uruguay, Daniel Salinas, informó en la semana que los y las ciudadanas que hayan recibido la primera dosis en el exterior podrán finalizar la pauta de dos inyecciones en su país.

De esta manera, si la vacuna con la que fueron inmunizados no fue adquirida localmente, le suministrarán una de Sinovac, AztraZeneca o Pfizer, dependiendo del principio activo con la que fueron desarrolladas.
En este contexto, a partir del lunes 5 de julio, en 16 de los 19 departamentos de la nación oriental permitirán la vuelta a los espectáculos públicos, las fiestas y eventos sociales reducidos y la reapertura de los cines. Los tres distritos restantes, Montevideo, Canelones y Maldonado, se sumarán al resto el 15 de julio.
Por último, respecto de las fronteras, un tema de interés para los y las argentinas, el presidente Luis Lacalle Pou decidió que continúen cerradas a los no residentes con algunas excepciones mínimas como viajes laborales o motivos diplomáticos.