CHILE
Eligieron a una profesora mapuche como presidenta de la Convención Constituyente en Chile
Fue nombrada por voto de la mayoría luego de la suspensión temporal del acto de inauguración.Elisa Loncón fue votada como presidenta de la Convención Constituyente que se inició hoy en Chile. Su elección está cargada de simbolismo y es una expresión del espíritu con el que será redactada la nueva Carta Magna, ya que la mujer de 58 años es una reconocida activista y docente de origen mapuche.
Fueron necesarias dos votaciones hasta que Loncón consiguió el respaldo de la mayoría de los 155 constituyentes del país trasandino. En una primera ronda, obtuvo 58 votos a favor frente al derechista Harry Jürgensen. En la segunda votación, la representante de los pueblos originarios superó la mayoría simple y recogió 96 adhesiones.

Con el puño cerrado y su brazo alzado, la líder mapuche aceptó su puesto y agradeció “el apoyo a las diferentes coaliciones que entregaron su confianza y depositaron sus sueños en el llamado que hiciera la nación mapuche, para votar por una persona mapuche, mujer, para cambiar la historia de este país”.
Además, Elisa Loncón aprovechó la ocasión para criticar la instalación de “la política del miedo” y los prejuicios contra las comunidades originarias como el pueblo mapuche. “Esto también es un llamado a liberarnos de nuestros prejuicios y relacionarnos en igualdad de condiciones”.
Fuente: (EuroNews)
Representación histórica
La reforma de la Constitución es producto del estallido social que en 2019 movió todas las estructuras conservadoras y neoliberales sobre las que se erige Chile. Los convencionales constituyentes que redactarán la nueva Carta Magna fueron elegidos por el voto popular, que se inclinó por los independientes y le dio la espalda a los partidos tradicionales.
La reserva de 17 escaños para representantes de los pueblos originarios es verdaderamente histórica para una nación que, en su actual Constitución, no los reconoce como parte del pueblo. “Esta convención transformará el país y lo volverá plurinacional e intercultural”, aseguró Loncón.

Un comienzo complicado
La sesión inaugural de Convención Constituyente de Chile fue suspendida durante unas dos horas debido a la irrupción de grupos de manifestantes que llegaron hasta el antiguo edificio del Congreso Nacional, ubicado en el centro de Santiago y fueron disuadidos por la Policía.
Desde el interior del recinto, los constituyentes que representan a la Lista del Pueblo exigieron que no haya represión contra quienes se manifestaron para pedir la libertad de los presos políticos que hay en el país desde las grandes protestas de 2019.