Islandia

La semana laboral de 4 días revoluciona Islandia: “Es un éxito rotundo”

La prueba piloto se desarrolló durante más de cuatro años y los investigadores destacan las ventajas del nuevo modelo de trabajo.
martes, 6 de julio de 2021 · 12:11

La pandemia del coronavirus adelantó cambios que estaban latentes y trajo a colación discusiones sobre los modelos de sociedad que aún no tenían lugar. Uno de ellos: El tiempo que invierten las personas en sus trabajos y el que le queda para el resto de las actividades. En este sentido, Islandia dio el primer paso.

Entre 2015 y 2019, se llevó a cabo una prueba piloto en el Ayuntamiento de la capital del país europeo, Reykjavik, con la participación de 2.500 trabajadores y trabajadoras del Gobierno nacional, lo que representa el 1% de la población activa. En esos años, la semana laboral fue de cuatro días.

De esta manera, se redujo el tiempo destinado al trabajo de una semana de 40 horas a cerca de 35 horas. Por eso, la primera pregunta que se hicieron los investigadores fue: ¿Cómo afectará a la productividad? La respuesta fue altamente positiva.

La primera ministra de Islandia, Katrin Jakobsdottir, fue una de las promotoras del proyecto.

Según los miembros del laboratorio de ideas británico Autonomy y de la Asociación Islandesa por una Democracia Sostenible, citados por BBC Mundo, no solo no impactó negativamente, sino que se mantuvo o, incluso, mejoró los niveles de eficiencia entre las y los empleados.

Entre las experiencias de las personas que participaron de la prueba, la que más se destacó fue que sintieron menos estrés. Además, hicieron hincapié en que mejoraron su calidad de vida al tener un mejor balance entre el plano profesional y personal.

 

España y Nueva Zelanda se suman

Para el director de la investigación de Autonomy, Will Stronge, "este estudio muestra que el mayor experimento del mundo de reducción de la jornada laboral en el sector público fue, de acuerdo con todos los parámetros, un rotundo éxito".

Íñigo Errejón, exdiputado español, fue uno de los principales defensores del novedoso proyecto de 4 días en su país.

Por pruebas como esta, España también busca impulsar un cambio similar que mejora la vida de los trabajadores y trabajadoras y, además, es una posible solución al problema del desempleo.

En el caso español, la decisión de probar esta iniciativa se impulsó a partir de la pandemia del coronavirus y cómo se tuvieron que adaptar los empleos al teletrabajo.

Por su parte, en Nueva Zelanda, la empresa Unilever optó por el mismo camino con una reducción horaria del 20% sin rebajar el salario. Por último, ante la evidencia de la mejora en las condiciones laborales que demostró el proyecto, los sindicatos de Islandia negocian nuevos contratos de trabajo por el mismo sueldo.