TITANIC

El Titanic se deteriora rápidamente en el fondo del océano Atlántico

La firma OceanGate realizó un nuevo viaje submarino y recorrió el histórico navío.
viernes, 6 de agosto de 2021 · 09:10

El histórico trasatlántico Titanic se ha deteriorado rápidamente y su situación preocupa a los investigadores que buscan documentar al navío sumergido hace más de un siglo en las profundidades del océano Atlántico.

A bordo del Titan, un sumergible de fibra de carbono y titanio, la firma de ingeniería e investigación naval OceanGate se ha dedicado desde hace meses a visitar la zona donde naufragó el barco de pasajeros más grande del mundo.

“Nuestro equipo de expertos y especialistas en misiones colaboran en los esfuerzos para capturar el lugar del naufragio del Titanic con más detalle que nunca”, señaló la compañía náutica durante la publicación de un video de alta resolución en el área del telemotor del barco, “donde una vez estuvo el timón”.

Incursiones previas han hallado joyas, retratos, cartas y otros objetos personales.

El mástil del barco, que había sobrevivido a la inmersión inicial, producida entre la noche del 14 y la madrugada del 15 de abril de 1912, “se derrumbó y ha aumentado la cantidad de escombros esparcidos en el lugar del naufragio, ubicado a unos 3,8 kilómetros de profundidad”, apunta The Independent.

La empresa realiza escaneos del área a través de sonares y láser 3D, de esta manera logra capturar, como en una fotografía topográfica, el espacio total que abarca el desastre. Antes de sumergirse, la proa del barco se desprendió de la popa, por lo que ambas partes del buque se encuentran a metros de distancia sobre el suelo marino.  

OceanGate ha indicado que su plan inicial es visitar el Titanic varias veces al año y registrar con sumo detalle el avance de su deterioro. Otro de los objetivos de la empresa es organizar visitas turísticas que aproximen a los curiosos a la embarcación antes de que esta se vea gravemente afectada por la erosión.

 

 

El naufragio del RMS Titanic

El 10 de abril de 1912 a las 12:00 horas el Titanic zarpó del puerto de Southhampton, en Inglaterra, con rumbo hacia la ciudad de Nueva York. Casi cinco días después, el trasatlántico más grande y lujoso del mundo, con más de 2.200 personas a bordo, se estrelló contra un iceberg al norte del océano Atlántico.

En apenas dos horas y cuarenta minutos, a las 2:220 del lunes 15 de abril, la popa del Titanic se alzó por última vez sobre las aguas heladas del océano y se sumergió en un viaje definitivo hasta el fondo del mar. Pese a que en los escasos veinte botes salvavidas cabían unas 1.178 personas, solo 712 sobrevivieron y 1.496 murieron congeladas o ahogadas, entre ellas las más ricas del mundo europeo y norteamericano.