ESPACIO

Planeta 9: el hermano perdido de la Tierra en el Sistema Solar

Los científicos intentan determinar su ubicación específica en la galaxia.
viernes, 17 de septiembre de 2021 · 14:20

Científicos y astrónomos de todo el mundo debaten la presunta existencia de un noveno planeta en nuestro Sistema Solar conocido como Planeta 9.

La hipotética masa estelar estaría ubicada “más allá del cinturón de Kuiper, donde se encuentra Plutón”, que fue degradado a la categoría de “planeta enano” en 2006.

Aunque no ha podido ser observado, los especialistas Michael Brown y Konstantin Batgyn, sostienen que la clave de su existencia se encuentra en el cinturón de Kuiper, una gran agrupación de cuerpos helados que se encuentran en el Sistema Solar Exterior.

De ser incluido, el Sistema Solar volvería a tener nueve planetas.

Los astrónomos determinaron que, de no existir el Planeta 9, estos cuerpos estarían distribuidos de forma aleatoria en nuestro sistema solar, “sin embargo están agrupados, lo que da indicios de que sí existe”.

No sería la primera vez que el comportamiento orbital de objetos conocido permite a los científicos realizar un nuevo descubrimiento. En 1781 William Herschel descubrió Urano gracias al uso de un telescopio. Cuando intentaron determinar sus valores, se percataron de que su comportamiento no coincidía con su posición respecto a otros planetas, lo que llevó al matemático Le Verrier a plantear la existencia de otro planeta. Al año siguiente se consiguió Neptuno.

Científicos del mundo entero erigen en Chile el Observatorio Vera Rubin, que se inaugurará en 2023. Confían en que la potencia de esta nueva planta de observación espacial pueda dar con el lugar del Planeta 9, que estaría 150 más lejos de lo que la Tierra está del Sol.

Los astrónomos han intentado estimar la localización del planeta.

 

Plutón: el explaneta

Plutón está ubicado en el Cinturón de Kuiper, mucho más allá de Neptuno, y tarda 248 años terrestres en dar una vuelta alrededor del Sol. Sobre su propio eje, los días tienen 153 horas (poco menos de seis días y medio de la Tierra).

En 2006 la Unión Astronómica Internacional (en inglés, IAU) degradó a Plutón de la categoría “planeta” a la de “planeta enano”. Aunque una diferencia importante es la del tamaño y la masa, los planetas deben “girar alrededor del sol, con atmósfera, y ser capaces de despejar el entorno cercano a su órbita”.

Plutón, aunque es redondo y cuenta con atmósfera, tiene su ruta alrededor del sol llena de asteroides y otros objetos. Además, su órbita no es circular sino elíptica, y tiene el eje del plano inclinado.