IRÁN
Manifestantes en Irán desafían la represión con más protestas por la muerte de Mahsa Amini
Al cumplirse un mes del fallecimiento de la joven kurda, el pueblo iraní ha convocado a más manifestaciones.Miles de manifestantes enardecidos han vuelto a tomar las calles de Irán este sábado a pesar de la represión policial y el masivo corte de internet que pesa sobre la nación islámica desde hace casi un mes, cuando iniciaron las multitudinarias protestas sociales en reclamo por la muerte en custodia de Mahsa Amini.
La joven de 22 años, originaria del Kurdistán iraní, falleció el pasado 16 de septiembre, tres días después de haber sido arrestada por la Policía Moral y pasar dos días en coma en un hospital de Teherán, capital de Irán. Según fuentes oficiales, Amini fue puesta en custodia por una presunta transgresión del estricto código de vestimenta que deben cumplir las mujeres musulmanas en la República Islámica.

Las multitudinarias protestas, que entraron hoy en su cuarta semana consecutiva, han sido lideradas por mujeres musulmanas de todas las edades, que critican el abuso de poder por parte de la policía moral y exigen cambios en el riguroso código de vestimenta de Irán.
La mayoría de las manifestantes coreaban consignas contra la policía mientras se retiraban los yihads y se cortaban el cabello en medio de la calle como muestra de protesta por la muerte de la joven kurda.

En las imágenes publicadas en los medios de comunicación se observa a varios cientos de mujeres agrupadas en la plaza del Colegio Técnico y Vocacional Shariati de Teherán, muy cerca de la Universidad Nacional de Irán, donde también se congregaron miles de manifestantes y se registraron disturbios.
Mientras los jóvenes abucheaban y pitaban a la policía, las fuerzas del orden público lanzaron gases lacrimógenos y balas de goma contra los manifestantes que se encontraban en la rotonda histórica en la ciudad de Hamedan, al oeste de Teherán. De acuerdo con la reseña de AFP, más de 50 personas resultaron heridas en esta nueva ola de disturbios.

Huelga general en el Kurdistán iraní
Mientras todo esto sucedía en la capital de Irán, los representantes de la Cámara de Comercio de la ciudad natal de Mahsa Amini, Saqez, en la provincia norteña del Kurdistán iraní, convocaron a una huelga general para todo el fin de semana, justo cuando se cumple un mes de la muerte de la joven kurda.
Alrededor del 70% de los comercios de Saqez y Mahabad, en Azerbaiyán Occidental, amanecieron cerrados el sábado por la mañana debido a la huelga general en memoria a Mahsa Amini. Mientras que, para el domingo, se espera que al menos el 90% de los locales no presenten servicios.
Además, la población del Kurdistán iraní ha convocado para mañana (domingo 16 de octubre) a una masiva movilización regional por el fallecimiento de Mahsa. Los ciudadanos kurdos han extendido el llamamiento hacia el resto de provincias del país para que se sumen a esta protesta, que tendrá como lema “¡El principio del fin!”, según consignó la agencia HispanTV.
Desde que iniciaron las manifestaciones sociales en Irán, el pasado 16 de septiembre, al menos 108 personas han perdido la vida solo en Teherán, mientras que en el resto del país, la cifra de fallecidos en las protestas se eleva a 93 víctimas, 23 de ellos son menores de 18 años, informó en un comunicado la ONG Iran Human Rights, con sede en Oslo.