NEANDERTAL
Descubrimiento histórico: identifican a la primera familia neandertal de la historia
El hallazgo fue realizado por un grupo de científicos alemanes en una caverna remota de Siberia.Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, Alemania, ha logrado identificar genéticamente a la primera familia neandertal en la historia de la humanidad, un hallazgo trascendental para la comunidad científica mundial porque marca un hito en el conocimiento de la evolución humana.
Los especialistas realizaron una secuenciación genética sobre los restos fósiles de 13 individuos neandertales que fueron desenterrados anteriormente en Chagyrskaya y Okladnikov, dos cuevas del sur de Siberia, y descubrieron que dos de estos sujetos extintos eran parte de un misma familia: un padre y su hija adolescente.

Además, el estudio también reveló que hay otros dos neandertales que podrían ser parientes del padre y la adolescente. Se cree que los restos pertenecen a un niño pequeño y una mujer adulta, quienes serían el primo y la abuela de la familia de humanos arcaicos.
La muestra científica, cuyos resultados fueron publicados recientemente por la revista Nature, se centró en varios fragmentos de huesos y dientes humanos que fueron encontrados en una región remota del sur de Siberia, donde se estima que vivieron los neandertales hace unos 54.000 años.

El grupo de investigadores internacionales, entre ellos el Premio Nobel de Medicina 2022, Svante Pääbo, ha logrado recuperar los restos fósiles de al menos 17 neandertales, el mayor número de restos humanos primitivos que se ha encontrado hasta la fecha, informó un comunicado del centro alemán.
Vida y estructura social de los neandertales
Gracias al informe del Instituto Max Planck de Alemania, los científicos pudieron determinar algunas de las características más relevantes sobre la vida y estructura social de estas comunidades primitivas, que habitaron en Europa y Asia occidental hace unos 400.000 años, hasta su extinción hace 40.000 años.

Se estima que las poblaciones de neandertales que ocuparon el sur de Siberia eran escasas y estaban compuestas por pocos miembros: entre diez y treinta individuos. También se comprobó que las mujeres solían migrar con más frecuencia entre clanes, a diferencia de los hombres que permanecían en el mismo núcleo familiar.
Además, se cree que las antiguas cuevas fueron utilizadas como campamentos de caza a corto plazo, ya que en el interior se encontraron alrededor de 90.000 artefactos de piedra que podrían haberse utilizado para cortar pieles y cocinar la comida, así como alimentar a los caballos, bisontes o cabras montesas de dichos grupos.