ALEMANIA
Miles de personas marcharon en Alemania en solidaridad con las protestas en Irán
Varias organizaciones feministas y de derechos humanos exigieron el fin de la violencia en la nación islámica.Miles de personas se movilizaron el sábado por el centro de Berlín, capital de Alemania, para mostrar su solidaridad con las protestas sociales registradas en Irán, justo cuando se cumplen cinco semanas desde el inició la jornada de desobediencia civil en el país de Oriente Medio.
La multitudinaria movilización congregó a alrededor de 80.000 personas en la emblemática Columna de la Victoria de Berlín, ubicada en pleno corazón del parque Tiergarten (al noreste del país), informaron fuentes de la Policía Nacional de Alemania.
Fuente: (Deutsche Welle)
Durante la noche del viernes y la madrugada del sábado, miles de iraníes residentes en Alemania viajaron hasta la capital del país para mostrar su respaldo a las protestas sociales, así como también para denunciar la represión policial en la nación islámica.
Según consignó la agencia alemana "Deutsche Welle", la manifestación en la capital del país fue convocada por el colectivo feminista “Woman Life Freedom” (Mujer Vida Libertad, en su traducción al español), que lucha contra la opresión y la discriminación de las mujeres en Irán y el mundo entero.

Cinco semanas de protestas en Irán
Las masivas protestas en Irán iniciaron el pasado 16 de septiembre, como muestra de repudio por la muerte en custodia de Mahsa Amini, la joven kurda iraní que fue detenida en Teherán por “incumplir las severas normas de vestimenta” en Irán.
El 13 de septiembre, la Policía de la Moral de Irán arrestó a la joven musulmana, de 22 años, por no llevar bien puesto el hiyab, el velo que deben usar obligatoriamente las mujeres iraníes para cubrir la cabeza y el pecho.
Luego de tres días bajo custodia policial, Mahsa falleció en un hospital de Teherán producto de un derrame cerebral presuntamente provocado por una condición médica preexistente. Esta versión, que fue emitida por un médico forense de Irán, fue desmentida por la familia de Amini, quienes aseguraron que el deceso de la joven fue provocada “por los golpes que recibió durante su arresto”.
Desde que se conoció la noticia de la muerte de Mahsa, cientos de miles de personas se han manifestado en varias ciudades de Irán para denunciar la represión policial y el sistema de gobierno iraní, protestas que, hasta la fecha, se han cobrado la vida de más de 200 personas, según la ONG "Iran Human Rights", con sede en Oslo.