JULIAN ASSANGE
Manifestantes forman una cadena humana en el Parlamento británico en defensa de Julian Assange
El fundador de WikiLeaks se encuentra detenido en una prisión de Londres y podría ser deportado próximamente.Miles de personas se congregaron este sábado a las afueras del Parlamento británico para expresar su rechazo a la posible extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a los Estados Unidos, país donde es requerido desde hace más de una década por una serie de delitos informáticos y dos cargos por espionaje.
Los simpatizantes del programador australiano se concentraron en pleno corazón de Londres y formaron una gigantesca cadena humana que rodeó por completo el Palacio de Westminster (sede del Parlamento). Cruzaron el Puente de Westminster y los jardines de la Torre de Victoria para poder llegar a la entrada del Congreso, donde clamaron por la liberación de Julian Assange.

Entre los miles de personas que asistieron a la “Gran cadena humana en defensa de Julian Assange” estuvieron el actor y humorista británico, Russell Brand, el exlíder del Partido Laborista del Reino Unido, Jeremy Corbyn, y el destacado activista y filósofo estadounidense, Noam Chomsky.
Además, las cámaras de televisión también captaron en el acto a Stella Moris de Assange, la actual esposa del activista de internet, quien acudió con sus dos hijos y otros miembros de la familia Assange Moris.

Los manifestantes presentes en el lugar aplaudieron a Stella Moris y su familia cuando se sumaron a la movilización, al tiempo que le dieron palabras de aliento ante la posible extradición a Washington de su esposo, quien se encuentra detenido en una prisión de mediana seguridad a las afueras de Londres desde abril del 2019.
Washington se moviliza a favor de Assange
Las movilizaciones en el centro de Londres también se vieron replicadas en los Estados Unidos, donde cientos de manifestantes se agruparon en las inmediaciones del Departamento de Justicia, ubicado en la ciudad de Washington D.C., para pedirle al Gobierno de Joe Biden que “desista de enjuiciar a Assange”.

Las personas enarbolaron banderas y pancartas con el rostro del informático de 51 años, al tiempo que pidieron al Reino Unido que “desautorice” la entrega de Assange a Washington, ya que consideran que “su vida corre peligro de ser extraditado” a suelo americano.
Cargos contra el cofundador de WikiLeaks
Desde el año 2010, Julian Assange es requerido por la justicia norteamericana por el polémico “Caso Cablegate”, la mayor filtración de documentos clasificados en la historia de los Estados Unidos. En total, el portal de investigación WikiLeaks publicó más de 700.000 cables secretos sobre la participación de Washington en la guerra en Irak.
Una filtración que, según el Gobierno estadounidense, puso en riesgo la vida de miles de personas y la seguridad nacional de los Estados Unidos. Por este caso, el cofundador de WikiLeaks enfrenta 17 cargos por delitos informáticos y dos por espionaje, lo que le sumaría una condena total de 175 años de prisión si es encontrado culpable.