RUSIA
Estados Unidos quiere a Rusia fuera de la próxima cumbre del G20 por sus acciones bélicas en Ucrania
El próximo encuentro de líderes mundiales se llevará a cabo en solo seis meses.Las acciones de Rusia contra Ucrania generan rechazo a nivel mundial y diversos líderes mundiales se han expresado en contra de la representación de Vladimir Putin en grandes espacios de diálogo, entre ellos, la cumbre del G20.
En las últimas horas, Estados Unidos abogó por no ignorar la resistencia al diálogo por parte de Rusia, por lo que es cuestionable la presencia de la nación euroasiática en la próxima cumbre del G20 a celebrarse en noviembre en Indonesia.

“No se puede hacer como si nada respecto a su participación en el seno de la comunidad internacional y de las instituciones internacionales”, afirmó la portavoz adjunta del Departamento de Estado del país norteamericano, Jalina Porter, sobre la inclusión de Rusia.
La representante de la Casa Blanca no aclaró si Washington participará del encuentro que se llevará a cabo en Bali y a la que también ha sido invitado el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. Esta última invitación, sin duda, motivará la reacción del titular del país bicontinental.

En tanto, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó públicamente su oposición a que Putin asista a la cumbre. “Hemos dado la bienvenida a los ucranianos que asisten”, dijo, en su nombre, la secretaria de prensa Jen Psaki.
El apoyo a Ucrania
El presidente de Indonesia, Jocko Widodo, habló de la invitación hecha oficialmente a Zelenski y señaló que se trata de un compromiso tras los llamados para no invitar a Putin a la cumbre número 17 de jefes de Estado que se celebrará el 15 y 16 de noviembre.

El G20 reúne a 19 países, que se consideran los más poderosos del mundo por su influencia económica y política. Al juntar a las naciones se concentra el 80% de la economía global, a dos terceras partes de la población mundial y al 75% del comercio internacional.