RUSIA

Rusia le exigió a la OTAN que no facilite la entrega de armamento a Ucrania

El canciller ruso criticó el flujo de material bélico que ingresa desde los países que integran la alianza.
sábado, 30 de abril de 2022 · 14:00

El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, volvió a cuestionar a la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) por permitir que Ucrania reciba material bélico y facilite el traslado de estos a través de los países que integran el bloque militar.

El funcionario de la nación bicontinental señaló que a través de Polonia llegan grandes cargamentos a Ucrania, esto, permitido por la OTAN y Estados Unidos, a quienes les reprochó su falta de interés por resolver genuinamente la guerra con Rusia.

Las tropas ucranianas han recibido ayuda de diferentes países del mundo.

La ofensiva de Rusia en Ucrania se lleva a cabo según los planes de Vladimir Putin, según las declaraciones de Lavrov, por lo que sugiere que occidente cese su intervención. “Si Estados Unidos y la OTAN realmente están interesados en resolver la crisis en Ucrania, lo primero que deben hacer es despertar y dejar de enviar armas y municiones al régimen de Kiev”, dijo el diplomático.

Las declaraciones del funcionario más cercano a Putin llegan en momentos en que Ucrania asegura que su ofensiva se retrasó en la región de Donbass, pese a que su conquista se volvió una prioridad para Moscú. Lavrov, quien insiste en nombrar el conflicto como “operación militar especial”, desmiente las falencias de sus fuerzas armadas.

Rusia ha lanzado una gran cantidad de misiles contra el territorio ucraniano.

La invasión de Rusia a Ucrania inició el 24 de febrero, cuando se lanzó una fuerte ofensiva en la frontera y con la justificación de que el Gobierno ucraniano había cometido crímenes contra los habitantes de dos provincias.

 

Los reclamos de Ucrania

Pese a las justificaciones de su país vecino, Ucrania dice que el Kremlin transgredió los Acuerdos de Paz de Minsk de 2014 y 2015. En tanto, los invasores dicen que cumplen con la intención de Lugansk y Dontsk de separarse de Ucrania y reclamar su autonomía.

Millones de personas se quedaron sin hogar por la presencia rusa.

La operación militar rusa ha dejado miles de muertos, heridos y más de 4 millones de personas que se vieron obligadas a abandonar el territorio en busca de un lugar seguro. Diferentes organismos de Derechos Humanos han denunciado los abusos de las tropas rusas y piden el procesamiento internacional del presidente ruso, Vladimir Putin.