LECHE
Estados Unidos enfrenta un desabastecimiento de hasta el 50% en leche para bebés
La crisis se originó por un lote contaminado, sumado a las dificultades logísticas de la pandemia.Desde hace varias semanas, Estados Unidos enfrenta un fuerte desabastecimiento en leche para bebés, que según Datasembly, es de hasta el 50% en algunos estados como Dakota del Sur, Dakota del Norte, Iowa, Texas, Misuri y Tennessee.
La crisis por la leche de fórmula se ha convertido en un problema importante para la administración de Joe Biden y hay tres factores que influyen en la falta de este producto en las góndolas del supermercado: un lote contaminado que fue retirado del mercado, la pandemia del coronavirus y las estrictas regulaciones sanitarias en el territorio.

En febrero, la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, en español) abrió una investigación a la compañía Abbott, que se encarga de producir marcas de leche líderes del mercado local, como Alimentum, Similac y EleCare.
La entidad reguladora estadounidense registró cuatro casos de bebés infectados con Cronobacter sakazakii y un caso de Salmonella Newport, dos de los niños afectados perdieron la vida. Todos habían consumido leche en polvo producida en la planta Abbott ubicada en Michigan.

Tras conocerse el caso, la empresa retiró voluntariamente el lote y suspendió las operaciones en la fábrica mientras se lleva a cabo una inspección a espera de una nueva aprobación de la FDA.
Tres empresas lideran el mercado
En Estados Unidos hay tres compañías que producen casi todas las fórmulas que se consumen a nivel nacional, se trata de Gerber, Mead Johnson y Abbot, por lo que la falta de producción de una de las empresas golpea directamente a todos los negocios.

Al desafortunado evento sanitario se suman las complicaciones logísticas por la pandemia. El confinamiento desde 2020 llevó a una sobredemanda del sustituto y mientras esto ocurría la producción se redujo debido a los cierres ordenados por los gobiernos.