SOLDADO RUSO
Un soldado ruso procesado en Ucrania se declaró culpable de un crimen de guerra
El acusado aseguró que decidió participar del conflicto para ayudar económicamente a su madre.El soldado ruso Vadim Shishimarin, de 21 años, fue juzgado por cometer crímenes de guerra en Ucrania y se declaró culpable de haber asesinado con premeditación a un hombre de 62 años de edad el 28 de febrero, es decir, en los primeros días de la invasión.
El soldado ruso fue condenado a cadena perpetua tras ser interrogado por sus acciones. El joven es un suboficial, originario de Irkutsk en Siberia y su proceso judicial es el primero de varios que se celebrarán a un corto plazo, en momentos en que las instituciones internacionales despliegan sus propias investigaciones por los abusos cometidos por las tropas invasoras en Ucrania.

Al soldado ruso se le preguntó si comprendía las acusaciones presentadas contra él y dijo que sí. Las autoridades ucranianas destacaron su colaboración para reconocer los hechos y dar detalles que se sumarán a los procesos en contra de otros militares.
Vadim Shishimarin comandaba una unidad dentro de una división blindada cuando su convoy fue atacado y junto a cuatro de sus compañeros robó un vehículo para escapar de la resistencia ucraniana, muy cerca del pueblo de Chupakhivka, en la región de Sumi.

En su trayecto, el soldado ruso se cruzó con un hombre de 62 años que viajaba en bicicleta y reconoció que lo asesinó para que no lo denunciara. El invasor disparó contra el sujeto desde la ventana del vehículo y la víctima perdió la vida de forma inmediata.
El proceso judicial es de suma importancia
Las autoridades ucranianas arrestaron al militar a inicios de mayo y revelaron un video en el que reconoce que combatió en Ucrania para ayudar económicamente a su madre. “Recibí la orden de disparar, yo disparé contra él una vez. Cayó y nosotros continuamos nuestro camino”, detalló.

Su abogado reconoce que el caso es complicado para el procesado ya que nunca hubo una acusación por un crimen de guerra en Ucrania. “No tenemos precedentes ni veredicto por una violación a los derechos”, manifestó.