VIRUELA DEL MONO
Viruela del mono: Japón confirmó su primer caso en medio de la emergencia internacional
El fin de semana, la OMS alertó sobre el riesgo por la rápida propagación de la enfermedad.La viruela del mono sigue su avance por el mundo y Japón confirmó su primer contagio este lunes, con lo que se suma a la larga lista de países bajo observación de la OMS (Organización Mundial de la Salud) que declaró una emergencia sanitaria internacional el fin de semana.
La viruela del mono es una infección altamente contagiosa, detectada por primera vez en África, pero que, a finales de mayo, llegó a Europa y, en menos de dos meses, ha causado más de 17 mil contagios en 75 países. La enfermedad se transmite por contacto estrecho con una persona infectada.

El Ministerio de Salud de Japón informó que su primer paciente con la viruela del mono es un hombre de 30 años que reside en Tokio, aunque no se reveló si viajó recientemente al extranjero o se trata de transmisión comunitaria.
Este padecimiento, sin duda, significará la toma de medidas por parte de las autoridades asiáticas que ya demostraron ser bastante estrictas con el coronavirus y, hasta el momento, impide la entrada de visitantes extranjeros con la excepción de pequeños grupos organizados por las agencias turísticas nacionales que tienen la orden de limitar su movimiento a ciertos espacios.

La OMS decidió considerar a la viruela del mono como un padecimiento que debe estar bajo la lupa, ya que el brote ha dejado cinco personas fallecidas y muchos países todavía desconocen las formas de transmisión, síntomas y cómo tratar la enfermedad.
Los países más afectados por la viruela del mono
Aunque la mayoría de contagios se reportan en Europa, es Estados Unidos el país que más casos ha confirmado por sí solo. Las autoridades sanitarias norteamericanas han puesto a disposición pruebas gratis y vacunas para los contactos cercanos de los infectados.

En Japón, las autoridades trabajan en un protocolo sanitario especial para realizar pruebas y acelerar el uso de fármacos y vacunas que ayuden a frenar la viruela del mono y hagan posible su erradicación.