VIRUELA DEL MONO
La OMS aclaró cómo deben utilizarse las vacunas contra la viruela del mono
Existen tres tipos de vacunas para la enfermedad y se aplican en algunos países de Europa, además de Estados Unidos.La OMS (Organización Mundial de la Salud) aclaró algunas dudas frecuentes sobre la vacuna contra la viruela del mono y reiteró que se descarta la necesidad de una inmunización masiva.
Las dosis contra la enfermedad tardan algunas semanas en presentar una respuesta inmunológica, por lo que Rosamund Lewis, experta en enfermedades en la OMS, recomendó que solo se apliquen la vacuna contra la viruela del mono quienes realmente hayan estado expuestos.

Entre los candidatos a la vacuna contra la viruela del mono están los familiares, amigos y contactos sexuales de las personas que fueron diagnosticadas en las últimas semanas.
Las vacunas recomendadas contra el virus son la MVA-BN, que se manufacturó en Dinamarca, la LC16, que se desarrolló en Japón, y la ACAM200 de Estados Unidos, que inicialmente fue desarrollada contra la viruela convencional, un padecimiento mucho más grave y mortal que fue erradicado hace casi 50 años.

El brote actual puede ser detenido con estrategias adecuadas y dirigidas a determinados grupos.
La población de riesgo
La OMS tiene registro de que el 98% de los casos de la viruela del mono fueron detectados en hombres que tienen encuentros con otros hombres, pero también aseguró que un 0.06% de los contagios son niños y que es necesario tomar precauciones.

La OMS considera importante que se aborde un posible cambio de nombre de la enfermedad, ya que en este momento se apunta erróneamente a los primates como origen principal. Sin embargo, todo indica que se transmitió a través de los roedores. El nombre ya es de amplio uso, por lo que hacer el cambio que propone la organización sería un proceso complejo e innecesario en este momento.