LLUVIA

Un estudio desarrollado en Estocolmo explica por qué no es seguro tomar agua de lluvia

Anteriormente se creía que en algunos lugares del mundo era posible consumirla.
domingo, 21 de agosto de 2022 · 16:20

Científicos de la Universidad de Estocolmo desarrollaron una nueva investigación en la que descubrieron que el agua lluvia en la mayoría de territorios del planeta contienen altos niveles de sustancias químicas, que incluso superan con creces los niveles considerados seguros.

Las sustancias encontradas en el agua de lluvia son sintéticas y se conocen como PFAS, también conocidas como químicos para siempre y se utilizan por ejemplo en los sartenes antiadherentes, espumas contra incendios y la ropa repelente al agua. El nombre de estas sustancias encontradas en las precipitaciones hace referencia a que persisten durante muchos años en el medio ambiente, por lo que los científicos han señalado que no es posible evitarlos en el planeta.

No es recomendable tomar agua de lluvia.

Los investigadores dijeron que las partículas encontradas en el agua de lluvia son perjudiciales para la salud y podrían ocasionar daño en el hígado, problemas de fertilidad en las mujeres, diabetes gestacional y hasta algunos tipos de cáncer.

Las sustancias identificadas habrían sido creadas en la década de 1940 y contienen propiedades únicas, como la habilidad para repeler el agua y el aceite, además de una muy alta resistencia a la temperatura.

La contaminación del planeta ha modificado los componentes de la lluvia.

Las sustancias que caen a la vez del agua durante una tormenta pueden encontrarse en artículos de cocina y cosmética, lo que significa que cuando estos se fabrican, viajan por el agua y contaminan a su paso el aire de los alrededores.

 

Sustancias dañinas para el medio ambiente

Los componentes encontrados la lluvia se acumulan en el medio ambiente, tal y como lo han hecho durante los últimos 20 años y aunque actualmente no tienen un fuerte impacto, los especialistas recomiendan acciones inmediatas.

El medio ambiente sufre las consecuencias de la manipulación del hombre.

La contaminación ambiental ha llegado a un nuevo nivel, esto ha cambiado considerablemente las condiciones del clima y las expectativas para los próximos años no son nada alentadoras.