REINO UNIDO
Huelga ferroviaria en Reino Unido: trabajadores llaman a paro por tercera vez en el año
El gremio de trabajadores exige mejoras salariales para hacerle frente a la inflación.Los conductores de trenes del Reino Unido han convocado para el próximo mes de septiembre a una nueva huelga nacional para reclamar mejoras salariales, ante la fuerte disparada de los índices de inflación y la pérdida del poder adquisitivo.
La medida de fuerza fue anunciada este jueves por ASLEF, el mayor sindicato de trabajadores ferroviarios del Reino Unido, con sede en Londres, encargado de representar a más de 30.000 conductores de trenes, ferrocarriles, tranvías y subterráneos en todo el territorio británico.

“Hemos programado el paro de actividades para el próximo 12 de septiembre”, informó el sindicato de trabajadores férreos en un comunicado de prensa, en el cual destacan que “solo el 10% del servicio ferroviario del Reino Unido estará operativo ese día”.
“Pedimos disculpas a la población británica por la medida de presión y los exhortamos a utilizar otros medios de transporte terrestre para ese día. Eviten viajar en los sistemas de trenes y tranvías del país el próximo 12 de septiembre, ya que el servicio estará demorado”, comunicó el gremio.

Aumento salarial y seguridad laboral
Se trata de la tercera gran paralización nacional que sufre el sistema de transporte férreo del Reino Unido en lo que va del 2022. La primera huelga fue en el mes de marzo y duró una semana, mientras que la segunda paralización fue en julio pasado y se extendió por dos largas semanas.
Los ferroviarios británicos exigen un aumento salarial del 7% para nivelar los sueldos respecto a los valores previos a la pandemia. Además, piden un contrato colectivo con mejores condiciones laborales y el compromiso de “no despidos masivos” para los próximos dos años.

Sin embargo, la Network Rail, el organismo gubernamental que gestiona el servicio ferroviario del Reino Unido, ha ofrecido solo un aumento salarial del 3%, el cual fue rechazado por el gremio de conductores en julio pasado por considerarlo “insuficiente”.
Los transportistas británicos sostienen que “el ajuste ofrecido por el Gobierno de Boris Johnson no se adapta al costo de la vida actual”, dado que, en el mes de julio, la tasa de inflación se trepó hasta el 10,1%. Además, según las estimaciones, se cree que para octubre el índice de precios al consumidor podría superar el 13%.