China
China: la quinta provincia más poblada permitirá a los solteros tener hijos
Luego de registrar tasas de natalidad bajas, las autoridades brindan beneficios para corregir este índice.La población de China se redujo el año pasado por primera vez en 60 años y la tasa de natalidad está en caída. Las autoridades proyectaron que seguirá de esta manera si no toman medidas a largo plazo e incentivan a sus ciudadanos a tener hijos. Hasta el momento, el Gobierno solo permite a mujeres casadas tener hijos legalmente.
Como iniciativa para contrarrestar los efectos que tuvo la recesión demográfica en China producto de la política del hijo único decretada entre 1979 y 2015, las autoridades sanitarias de la quinta provincia más poblada del país, Sichuan, permitirán que todas las personas solteras puedan formar una familia. De este modo, podrán acceder a los beneficios que solo eran para las parejas casadas.

Las prestaciones de seguridad social a las que podrán acceder tanto hombres como mujeres que quieran formar una familia en esta región de China son: garantía de seguro por maternidad para cubrir las facturas médicas, mantenimiento de salario durante la licencia de maternidad para las mujeres aunque no estén casadas.
El 15 de febrero próximo se podrá acceder a estos beneficios registrándose en la institución pertinente de las autoridades locales del país que, durante décadas, quitó la libertad a sus ciudadanos de tener cuantos hijos quisieran. La provincia ocupa el séptimo lugar del Estado en términos de personas de 60 años o más, ya que constituyen el 21% de la población.

La política de hijo único
En las zonas urbanas de China se estableció en el año 1979 la política de hijo único por pareja, acotada como política de hijo único, para controlar (de una manera prohibitiva) la natalidad y evitar llegar a la superpoblación del país. Como justificativo, el Gobierno introdujo la medida para aliviar los problemas sociales en la nación asiática.

Para quienes no cumplían con la restricción, se realizaba una multa en la renta de la familia en cuestión. Recién en octubre de 2015, el Gobierno abandonó la medida prohibitiva, aunque dejó el límite de dos hijos por pareja e implementó el requerimiento de llenar un formulario destinado a quienes quieran tener un segundo hijo.