Organización Mundial de la Salud
La Organización Mundial de la Salud mantiene la alerta máxima sobre Covid-19
Las autoridades del ente de Salud dicen que el mundo se encuentra en una etapa de transición.A tres años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara como urgencia de salud pública internacional al Covid-19 (que registró los primeros casos y muertes en diciembre de 2019 en China), este mismo ente se reunió y decidió mantener el máximo nivel de alerta ante este virus altamente contagioso.
Este anuncio se da luego de que se dieran a conocer las cifras oficiales de los países comprendidos en la organización, donde se ve que el número de contagios y muertes causadas por el virus no para de crecer. En palabras del director general de la OMS, el griego Tedros Adhanom Ghebreyesus: “en momentos en que entramos en el cuarto año de la pandemia, no cabe duda de que nos encontramos en una situación mucho mejor que hace un año, cuando la ola de Ómicron estaba en su punto álgido”.

Sin embargo, también resaltó que las cifras brindadas por las instituciones de Salud de todos los países pertenecientes a la OMS se encuentran muy por debajo de los números reales. De acuerdo a las cifras oficiales, en las últimas ocho semanas, “más de 170.000 personas han muerto a causa del Covid-19”, sumando así, desde el comienzo de la pandemia, un total de 752 millones de casos positivos del virus y casi 7 millones de muertes.
Sobre la nueva etapa de la pandemia, que nunca se fue del todo, Tedros enfatizó en que “no subestimen este virus, nos ha sorprendido y seguirá sorprendiéndonos y seguirá matando, a menos que hagamos más para proporcionar medios de salud a quienes los necesitan y para luchar contra la desinformación a escala mundial”.

Asimismo, la Cruz Roja advirtió mediante un comunicado que el globo aún está “peligrosamente desprevenido”, a lo que la Media Luna Roja agregó: “La próxima pandemia podría ser inminente y si la experiencia del Covid-19 no acelera los preparativos, ¿qué lo hará? La preparación mundial para la pandemia de Covid-19 fue inadecuada y todavía estamos sufriendo las consecuencias. No habrá excusa”.
Situación epidemiológica en China
El país asiático tiene un estado epidemiológico marcado por una acelerada e intensa ola de contagios de Covid-19, causada por subvariantes de la variante Ómicron. Los datos que brinda el Gobierno de China a la OMS sugieren una disminución en el número de casos, que no concuerda con la quita de políticas Cero-Covid llevada a cabo por Xi Jinping.

La desarticulación de medidas preventivas, como el aislamiento obligatorio a viajeros que lleguen a territorio chino o cuarentenas extensas para los casos sospechosos, se debe al hartazgo de la población que se manifestó masivamente en las calles de las principales ciudades del país.