España
España: seis meses con la Ley de Extranjería, qué trabajos solicitan al otro lado del Atlántico
Argentinos que busquen trabajar en España pueden acceder a un proceso rápido para conseguir empleo formal.El Consejo de Ministros de España aprobó las reformas a la nueva Ley de Extranjería el 26 de julio de 2022, y logró ponerlas en vigor el 16 de agosto del mismo año, lo que permite desde entonces, que los migrantes puedan acceder al mercado laboral español con un empleo formal, con todos los beneficios que conllevan, con mayor facilidad.
De esta manera, la Ley de Extranjería de España vigente en la actualidad permite a los extranjeros que llegan al país que hasta el momento se desempeñan sin papeles y de forma precarizada, producto de esa condición, obtener un permiso de residencia y trabajo legal de forma más veloz. Por su parte, el ministro de Migraciones, José Luis Ecrivá, expresó: “es una fórmula para aflorar la economía sumergida y paliar la falta de mano de obra en sectores clave de la economía” del país.

Respecto a los trabajos solicitados por empresas de España, los más demandados para argentinos pertenecen principalmente a los sectores de nuevas tecnologías de la comunicación, telecomunicaciones, logística, industria, información y servicios, y se puede presentar solicitudes para acceder a ellos en páginas como Just Landed, Go Work, Infoempleo y Primer Empleo.com.
Los trabajos disponibles en territorio español son desarrollador web, agente inmobiliario, gerente de e-commerce, community manager, profesor, médico, enfermero, atención al cliente, cajero y repositor, entre otros desempeños profesionales solicitados. Esta lista de empleos formales fue elaborada por la página de empleos de la Unión Europea, Eures, que muestra los puestos a los que aspiran los argentinos en cada país.

Suiza bloquea envío de armamento español
El Gobierno español pretendía enviar dos cañones antiaéreos a Ucrania en el marco de la guerra ruso-ucraniana que se lleva a cabo desde el 24 de febrero de 2022 producto de la invasión de Vladímir Putin (Rusia) al territorio de Volodímir Zolensky (Ucrania). Sin embargo, al ser estos de manufactura suiza, debieron pedirle permiso a ese país antes de enviar la maquinaria y munición correspondiente.

El Ministerio de Economía federal de Suiza, quien debía autorizar o no el envío de los mencionados cañones antiaéreos, lanzó un rotundo no a la petición española, la cual es acatada y respetada sin inconvenientes. Es que, debido a la Ley de Material de Guerra helvética, está prohibido el comercio de armamento producido por Suiza a naciones involucradas en un conflicto internacional.