RESIDUOS
Así será el nuevo código de 7 colores para la clasificación de residuos
El Gobierno informó que la medida se implementará de manera progresiva en todo el país.El Gobierno reglamentó este lunes la ley de Gestión Integral de Residuos Domiciliarios Nº 25.916, por medio de la cual se crea un código unificado de 7 colores para la clasificación de residuos.
Con el nuevo código, los ciudadanos deberán disponer sus residuos según cada categoría de color, de acuerdo al tipo de basura.
Según dispone la ley, los residuos deberán ser clasificados en contenedores por color y, preferentemente, las bolsas tendrán que ser del mismo tono que el contenedor o transparentes, con el fin de identificar fácilmente su contenido.
El nuevo sistema se aplicará tanto en las provincias como en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y, según explicó el Gobierno, el proceso se implementará de manera gradual.

El programa, también denominado GIRSU, es una estrategia transversal del Ministerio de Ambiente, con el objetivo de promover “el saneamiento ambiental y la optimización de recursos para garantizar una gestión moderna y eficiente de los residuos sólidos urbanos, bajo el paradigma de la economía circular”.
Dicho plan, además, contempla la construcción de centros ambientales para el manejo de residuos, el cierre y saneamiento de los basurales a cielo abierto no operativos, así como mejores condiciones laborales para los recicladores.

Por su parte, los ciudadanos deberán aprender a separar su basura correctamente, pues el programa fomenta la reutilización y el reciclaje para reducir los niveles de consumo y contaminación.
Cómo es el nuevo código de colores
De manera paulatina, todos los ciudadanos del país deberán clasificar su basura según cada categoría de color, la cual es la siguiente:
- Verde: residuos secos valorizables.
- Negro: considerados basura.
- Marrón: residuos orgánicos valorizables.
- Amarillo: plásticos.
- Azul: papeles y cartón.
- Blanco: vidrios y sus derivados.
- Gris: Metales.