POLÍTICA
“No al acuerdo con el FMI”: organizaciones sociales se movilizarán en contra de la negociación
Los ciudadanos se darán cita en diferentes puntos del país, estos serán los recorridos.Continúa el malestar a nivel nacional frente al acuerdo inicial que trazó el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), a fin de renegociar la deuda que tiene el país con dicha entidad.
La situación con el FMI ha generado todo tipo de críticas y ha exacerbado los ánimos políticos, pero además, el acuerdo con el Fondo ha producido gran descontento por parte de la ciudadanía.

Por ello, diferentes organizaciones sociales y sindicales se darán cita hoy en las calles en rechazo a la negociación del gobierno y el FMI bajo la premisa: “No al acuerdo del gobierno con el FMI y no pago de la estafa de la deuda externa”.
Las movilizaciones que esperan tener gran participación ciudadana, se realizarán en diferentes puntos del país. Para el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las concentraciones iniciarán a las 17:00 horas.

Los puntos de la convocatoria serán: la AV de Mayo y 9 de Julio para realizar una gran concentración en la Plaza de Mayo a las 18:00, según informó el Frente Izquierda.
“Nos quieren hacer creer que este acuerdo es lo único que se podía hacer y nosotros decimos claramente que no nos van a convencer de que la única opción que nos queda es agachar la cabeza” aseguró la asociación en un comunicado.

Por ello, esta y otras entidades sindicales que están en contra del acuerdo invitan a toda la ciudadanía a movilizarse para que de manera pública se rechace la nueva negociación con el FMI.
Quiénes participarán de la movilización contra el FMI
Además del Frente Izquierda, otras organizaciones se sumarán a la gran movilización que se desarrollará hoy en contra del acuerdo con el Fondo.
Entre ellas, organizaciones piqueteras independientes, sectores del sindicalismo combativo y organizaciones sociales y ambientalistas.
También estarán presentes en otros puntos del país la seccional ATE en Córdoba, los profesionales médicos de Fesprosa, el sindicato de docentes universitarios de Rosario y la CTA Autónoma.