DGEYC
Según la Dgeyc, el desempleo en CABA fue de 8,7% en el primer trimestre del año
El organismo destacó que "continúa la tendencia de recuperación de los principales indicadores”.La Dirección General de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (Dgeyc) reveló, en su último informe de Indicadores Laborales, que la tasa de desempleo tuvo una baja interanual de 1,3% en la Ciudad.
Según el organismo, el nivel de desempleo se ubicó en 8,7% durante el primer trimestre del año; no obstante, la Dgeyc reveló que la cifra subió 1% frente al último trimestre del año pasado (octubre-diciembre).

Al respecto, la Dgeyc destacó que "continúa la tendencia de recuperación de los principales indicadores, observándose un incremento tanto de la tasa de actividad como del empleo, y una disminución de la población inactiva".
Esto significa que la Ciudad alcanza niveles similares a los reportados en el año 2018, ya que de manera paulatina se han reactivado las actividades económicas y comerciales.

El informe además señala que “la población asalariada con descuento jubilatorio descendió a 73,4%, 1,9 punto menos que en el mismo trimestre de 2021”, mientras que la tasa de actividad de la población residente en CABA alcanzó el 55,3%.
Mientras que la tasa de empleo se ubicó en 50,4%, lo que representa un incremento 2,2%, en relación al mismo trimestre del año anterior; lo que a su vez reflejó una disminución de 1,7% en comparación con octubre-diciembre.

Esto significa que, con el aumento interanual, la población ocupada fue de 69.385 personas; además hubo una reducción en la cantidad de personas desocupadas, que llegó a 16.996.
La Dgeyc destacó que hubo una reducción en la brecha de género a nivel de empleo
El organismo reveló que se redujo la brecha de género, ya que para las mujeres mujeres la tasa de actividad aumentó 0,2%; mientras que el nivel de empleo se incrementó en 1,4% y alcanzó 44,8%.
Por su parte, para los hombres la tasa de empleo fue de 56,9%, la de actividad 61,5%, con un aumentó 3,2%.