INFLACIÓN
El Gobierno anticipó que la inflación de julio "va a dar mal"
Consultoras privadas proyectan que por los aumentos en alimentos y bebidas la cifra llegará al 8 %.Luego de la desaceleración que se presentó en junio frente a la inflación, el Gobierno anticipó que en julio la cifra “va a dar mal”, pues en lo que va corrido del mes se han visto fuertes subas en los precios de los alimentos.
Según la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco, en julio la inflación seguirá para arriba, ya que el índice de precios general además se verá impactado por los aumentos del dólar.

“Este mes la inflación va a dar mal, porque tuvimos expectativas de devaluación muy fuerte y se anticiparon aumentos de precios", indicó la funcionaria en diálogo con Radio Nacional.
Todesca Bocco explicó: “Ha sido un mes muy difícil y va a dar un dato para arriba. Hay que entender la situación en la que estamos, es muy difícil vivir con esta inflación, pero no hay que aislarse del contexto".

Estas estimaciones se acercan a las dadas por consultoras privadas, quienes adelantaron que la cifra podría incluso estar por encima del histórico reportado en marzo (6,7 %).
De acuerdo con un monitoreo inicial, el índice de precios llegaría a un 8 % durante el séptimo mes, una cifra histórica, lo que complica las expectativas del Gobierno para el segundo semestre del año.

Esto, ya que durante la primera quincena de julio la suba de precios marcó un promedio de 7,9 %, en relación con el mismo periodo del mes anterior, tendencia que —prevén— se mantendrá.
Qué dicen las consultoras
De acuerdo con los datos de diferentes consultoras, el índice de precios para el séptimo mes rondará el 8 %, así lo asegura la Fundación FIEL, mientras que para EcoGo, el índice será un poco menor, del 7 %.
Por su parte, Focus Market estimó que la inflación de julio registró aumentos de hasta 9,5 % en la categoría higiene; 6,5 % en cuidado capilar; 5,7 % en bebidas con alcohol y 5,3 % en lácteos, con lo cual estiman que el acumulado anual llegue a 92 %.