UNIVERSIDADES
Seis universidades argentinas se encuentran entre las 50 mejores de Latinoamérica
La UBA se mantuvo en el top 10 del ranking regional que realiza la consultora británica QS.La calidad educativa de las universidades de Argentina volvió a destacarse a nivel internacional, según el ranking latinoameriano de la consultora Quacquarelli Symonds (QS) 2022.
De acuerdo con el listado, seis universidades nacionales se encuentran dentro de las 50 mejores de toda Latinoamérica. Este año, en el ranking se evaluaron 418 instituciones, lo que lo convierte en el más grande hasta el momento, según señaló la consultora.

Dentro de las universidades elegidas en el país se encuentran la Universidad de Buenos Aires (UBA), la cual ocupó el octavo lugar a nivel regional, es decir que se ubica en el top 10 de las casas de estudio más destacadas.
Por su parte la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) ocupó el puesto 21; seguido de la Universidad Austral, que se ubica en el puesto 27; la Universidad Torcuato Di Tella en el 37; la Universidad Nacional de Córdoba en el 39; y la Universidad Católica (UCA) en el 41.
En cuanto a la UBA, la consultora destacó que de acuerdo al ranking mundial publicado en el mes de junio, “ocupa el puesto 67”, lo que significa que “subió dos posiciones respecto al año pasado y registra un crecimiento sistemático en las evaluaciones internacionales desde el 2014, escalando 142 lugares en ocho años, del puesto 209° al actual 67°”.
Para evaluar las instituciones la consultora británica tiene en cuenta componentes como “evaluaciones de la calidad de la investigación, desarrollo académico, enseñanza, empleabilidad de los graduados e internacionalización”.

Además, analiza criterios más avanzados como “responsabilidad social, innovación, arte y cultura, inclusión, impacto medioambiental y ambiente de aprendizaje” lo que hace que cada institución se destaque.
Cómo quedó el ranking
El primer lugar del ranking lo ocupó la Universidad Católica de Chile (UC), seguida por la Universidad de San Pablo, la Universidad de Chile, el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Estadual de Campinas (Unicamp), la Universidad de los Andes (Colombia) y la Universidad Autónoma de México (UNAM).
En cuanto a los países con más instituciones dentro del ranking están: Brasil (95), México (64) y Colombia (61), las cuales representan más de la mitad de todas las casas de estudio clasificadas.