COLEGIOS PRIVADOS
Colegios privados bonaerenses confirmaron su adhesión a Precios Justos
Las instituciones tendrán topes de aumento en las cuotas de este año escolar.En medio de la política que adelanta el Gobierno nacional de sumar los colegios privados a su programa de Precios Justos, el Ministerio de Educación de la provincia de Buenos Aires se comprometió a acompañar esta medida.
De esta manera, los colegios privados tendrán topes de aumento en las cuotas que se pagarán este año, en el marco de un nuevo periodo escolar. De acuerdo con lo que se estableció con las instituciones habrá topes de aumento hasta julio.

Para sellar el acuerdo, los representantes de las cámaras de los colegios privados firmaron un acta con el director general de Cultura y Educación bonaerense, Alberto Sileoni, en la sede central de la cartera educativa en La Plata.
A través de un comunicado la cartera indicó que “de este modo, las instituciones nucleadas en las entidades de gestión privada provincial podrán afrontar el pago de salarios y demás costos facilitando a las familias el sostenimiento de la educación para sus hijos”.

Asimismo, señalan: "Además, contemplando la disminución inflacionaria propuesta por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación, en el acta las autoridades provinciales se comprometen a aunar los esfuerzos de manera conjunta a los fines de acompañar con el logro de ese objetivo".
El acuerdo establece que “las entidades educativas con aporte estatal de los niveles Inicial, Primario, Secundaria, Secundaria Técnica, Agraria y especializadas en Arte y Superior, distribuirán entre los meses de marzo y julio inclusive los incrementos de aranceles ya establecidos para este ciclo lectivo y/o por establecerse conforme a las normas jurisdiccionales vigentes".

En ese sentido, los aumentos serán: en marzo 16,80%, abril 3,35%, mayo 3,35%, junio 3,35% y julio 4%. El acuerdo tendrá vigencia hasta el 31 de julio del presente año.
Quiénes participaron del acuerdo
Según informó la cartera educativa en representación de las instituciones estuvieron: la Asociación Entidades Educativas Privadas Argentinas (ADEEPRA) de la Asociación Civil de Institutos de Enseñanza Privada de Buenos Aires (ACIDEPBA), de la Asociación de Instituciones Privadas Argentinas (AIEPESA), del Consejo de Educación Católica (CEC), del Consejo de Educación Cristiana Evangélica (CECE), del Espacio de Gestión Educativa (EGE) y de la Federación Cooperativas de Enseñanza de la Provincia de Buenos Aires (FECEABA).
En tanto del Gobierno provincial participaron: el ministro Alberto Sileoni; el jefe de gabinete de la DGCyE Pablo Urquiza; el subsecretario administrativo, Diego Turkenich; la subsecretaria de Educación, Claudia Bracchi; y la directora de Educación privada, Marcela Cabadas.