SERGIO MASSA
Sergio Massa viaja a China en busca de ayuda financiera
El ministro de Economía mantendrá reuniones bilaterales y con autoridades del BRICS.Luego de acompañar a Cristina Kirchner en el acto en Plaza de Mayo, el ministro de Economía, Sergio Massa, viajará este fin de semana a China para buscar fondos frescos y más inversión para el país.
La agenda del titular del Palacio de Hacienda incluye importantes reuniones bilaterales y con autoridades del BRICS. Además Sergio Massa participará de la reunión anual convocada por el banco de los BRICS en Shanghái el 30 y 31 de mayo.
Sergio Massa viajará con una pequeña comitiva entre los que se encuentran el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; la vicecanciller Cecilia Todesca; el jefe del INDEC, Marco Lavagna, y su vocero, Santiago García Vázquez. Además, el ministro de Economía convocó al líder de La Cámpora, Máximo Kirchner.
En China lo espera el embajador Sabino Vaca Narvaja con todo el equipo de la sede diplomática, para iniciar la agenda de trabajo.
La agenda incluye una escala en Beijing y la negociación de un incremento del uso de yuanes habilitados en el comercio bilateral, según explicaron desde el equipo económico.
Según datos oficiales, el Gobierno autorizó importaciones en yuanes al país asiático por US$1.700 millones en el año, casi un tercio de los US$5.000 millones autorizados por China. La idea ahora es elevar el monto a US$9.000 millones.
El viaje del ministro a China estaba previsto desde el mes pasado, luego de avanzar en negociaciones para activar el swap de monedas y utilizar los yuanes disponibles en el Banco Central para financiar el comercio bilateral y no tener que recurrir a las reservas en dólares.
La reunión con los BRICS
El ministro de Economía fue invitado por el embajador de China, Zou Xiaoli, a la octava cumbre del directorio del banco del BRICS, en la sede del Nuevo Banco de Desarrollo (NBD).
Al encuentro asistirán ministros de finanzas de los países miembros, representantes de gobiernos nacionales y organismos internacionales, banqueros, líderes empresariales.
Lo que busca el mandatario es que el NBD sirva como garante financiero de las importaciones de Brasil para evitar utilizar las reservas de BCRA, y así avanzar con el compromiso asumido por el presidente Lula da Silva y el presidente Alberto Fernández de financiar las importaciones brasileñas.