Congreso
Empleados del Congreso, a excepción de legisladores, recibirán un bono de 30 mil pesos
En el bono no se incluirán a los senadores y diputados.Los empleados del Congreso de la Nación argentina recibirán un bono de fin de año por 30 mil pesos. Este excluye a los legislados y legisladoras de la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, a las autoridades superiores y a la planta política en general.
Esta decisión de otorgar un bono a los trabajadores del Congreso fue tomada por los integrantes de la Comisión Paritaria Permanente del organismo en cuestión y por la vicepresidenta de la Nación. En una resolución conjunta de las cámaras mencionadas, se comunica que el bono se pagará en diciembre junto al sueldo de noviembre.

Por su parte, la titular del Senado y vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, fue la persona que firmó el incremento a los empleados del Congreso en forma de bono junto a la titular de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, situación que descontenta al presidente, Alberto Fernández, que pronuncia que sería mejor no interferir con el sistema de paritarias en el organismo legislativo.
De acuerdo a los artículos aprobados, destacan el 1° y 2°. El primero de ellos dispone el bono en forma de “incremento salarial mínimo y uniforme” para los trabajadores del Congreso de la Nación por los mencionados 30 mil pesos, y el segundo artículo en cambio trata de derogar el artículo 2° de la RC 03/2022. Este aumento salarial estará presente en el presupuesto.

Cristina Fernández de Kirchner mencionó en su última aparición pública que “es necesaria una suma fija que vuelva a darle capacidad al salario de los trabajadores, que no va en detrimento de las paritarias.
La CGT sobre la suma fija
De acuerdo a la Confederación General del Trabajo, que nuclea a trabajadores y trabajadoras de distintos rubros, la suma fija no tiene un buen impacto como sí lo tienen los acuerdos de paritarias. La CGT considera que este mecanismo de bonos les quita protagonismo.

El cotitular de la CGT, Héctor Daer, de igual manera que el titular de su espacio, apoya al acuerdo en paritarias antes de una suma fija o bono porque “la suma fija le quita dinámica a las paritarias” y “es algo que se incorpora al básico y achata las categorías”.