Transporte
Aumento en los boletos de transporte público en enero del 40%
Además, el Gobierno dispuso que se incrementen las tarifas mensualmente desde marzo.En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), se incrementarán los precios de las tarifas del transporte público un 40% en el mes de enero de 2023. Esta variación fue comunicada por el Ministerio de Transporte de la Nación, presidido por Diego Giuliano.
La medida, que fue oficializada mediante la resolución 952/2022, también enuncia los siguientes aumentos que recibirán las nombradas tarifas de transporte de AMBA en los meses posteriores a febrero. Así, a partir del mes de marzo, los valores de los boletos se actualizarán todos los meses de acuerdo a Índice de Precios al Consumidor (IPC) General de la Región Gran Buenos Aires.

Este valor oscilará de acuerdo al índice de inflación general que publica mensualmente el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), por lo que con esta herramienta es que se resolverán los aumentos mensuales tarifarios de transporte. En el caso del boleto mínimo de colectivo en el AMBA, pasará a costar 35$ y, por su parte, el de tren saldrá entre 17$ y 22$, según la línea a utilizar.
Los precios de los boletos de trenes de larga distancia, cruciales para trasladarse en vacaciones de verano a localizaciones turísticas, son los siguientes: Plaza Constitución a Mar del Plata: $1197, Plaza Constitución a Pinamar: $1038, Plaza Constitución a Bahía Blanca: $2049, Retiro a Rosario Norte: $948. Once a Pehuajó: $1086, Retiro a Justo Daract (San Luis): $1962. Retiro a Ciudad de Córdoba: $2106 y Retiro a San Miguel de Tucumán: $3447.

Razones del incremento
Desde el 22 de diciembre, el Ministerio de Transporte explicó que se “someterá a los nuevos cuadros tarifarios a una instancia de participación ciudadana, donde se podrán expresar opiniones y propuestas”. En agosto pasado, el transporte ya había aumentado un 40%.

Además, dijeron sobre el aumento, que se tuvo en cuenta “los incrementos en los precios de insumos y servicios, incluyendo al gasoil, seguros, precio de material rodante y repuestos, los cuales no han tenido un reconocimiento en las tarifas, por lo que resultan necesarios los incrementos para mantener la ecuación económica-financiera que permita su sostenimiento”.