GOBIERNO
El Gobierno anuncia hoy la nueva segmentación de tarifas
La presentación estará a cargo de la secretaria de Energía, Flavia Royón.Luego de varios días de postergaciones, finalmente el Gobierno anunciará hoy la nueva segmentación de tarifas para los servicios públicos de gas y energía, sobre lo que se conoce no habrá cambios frente a lo ya anunciado.
Esto quiere decir que la segmentación de tarifas se hará de acuerdo al nivel de ingresos de los usuarios. En este sentido, quienes tengan un mayor nivel de ingresos, perderán los subsidios del Gobierno de manera paulatina; mientras que los usuarios de ingresos medios y bajos mantendrán el apoyo del Poder Ejecutivo, según corresponda cada caso.

Adicionalmente, el Gobierno también incluirá el servicio del agua en la nueva segmentación de tarifas: se hará una reducción gradual hasta el primer trimestre del año 2023, esto para los hogares de ingresos medios y bajos; mientras que los de ingresos altos, dejarán de percibir el subsidio desde el mes entrante.
En todos los casos, la quita de los subsidios se hará de manera gradual y progresiva. Además, el nuevo esquema incluirá topes de consumo por zona y sector y tendrá en cuenta factores como la temporada estacional.

La presentación estará a cargo de la secretaria de Energía, Flavia Royón, quien estará acompañada del ministro de Economía, Sergio Massa. Ambos darán a conocer tanto la nueva segmentación como el cuadro tarifario para los servicios públicos, de acuerdo con cada categoría.
Al respecto, Royón señaló días atrás: "Necesitamos que los subsidios lleguen a quienes lo necesitan y que el sistema sea más justo", con lo cual a su vez remarcó que las medidas "son necesarias" y "construyen una política energética a mediano y largo plazo".

Asimismo advirtió: "En un contexto mundial donde en Europa y China hay restricciones energéticas, tenemos que aprovechar nuestros recursos y consolidarnos como grandes productores de energía".
Tarifas con topes
Para que el Poder Ejecutivo mantenga los subsidios a los usuarios, el ministro de Economía explicó que habrá topes de consumo. En este sentido, el Estado subsidiará hasta 400 kilowatts, y los hogares que superen este nivel, pasarán a abonar la tarifa plena.
Al respecto, Royón explicó: “Tenemos la máxima de que esta actualización de tarifas sea por debajo del índice de coeficiente de variación salarial, en cuotas y solo para el nivel de alto poder adquisitivo".