LAGO ESCONDIDO
La Justicia ordenó reabrir el camino de acceso a Lago Escondido
El paso fue cercado por el empresario inglés Joseph Lewis, quien no acató la misma sentencia en el año 2013.La justicia de Bariloche, en la provincia de Río Negro, ratificó este lunes un fallo de 2013 que ordena reabrir el camino de acceso al Lago Escondido, el cual fue cercado por el empresario inglés Joseph Lewis, quien tiene tierras en cercanías al lago.
La orden ratifica la sentencia del juez civil Marcelo Cuellar, que, en febrero de 2013, ordenó al Gobierno provincial que realizara los trabajos necesarios en la zona para garantizar el tránsito hasta Lago Escondido a través del camino Tacuifí.

La nueva sentencia para reabrir el paso a Lago Escondido fue hecha por la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial, Familia, de Minería y Contencioso Administrativo de Bariloche, integrada por los jueces Marcela Pájaro, Jorge Serra y Federico Corsiglia.
La Cámara además determinó que las autoridades provinciales tienen un plazo de tres meses para que se realicen las obras necesarias para habilitar el tránsito, a través de Vialidad Rionegrina y del Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente (CODEMA).

Además, otorgó el mismo tiempo para que la provincia implementara "todas las actuaciones administrativas correspondientes, con el objetivo de evitar inconvenientes o amenazas a quienes quieran ingresar a un bien de dominio público".
La resolución fue firmada este 12 de septiembre por los jueces Marcela Pájaro y Jorge Serra, con el voto en disidencia del juez Federico Corsiglia. Los jueces evaluaron el caso, luego de que se presentaran numerosas apelaciones por parte de la provincia de Río Negro y Hidden Lake S.A (propiedad de Joe Lewis), contra la sentencia del 2013.

Aunque en 1994 se creó el Área Natural Protegida Río Azul-Lago Escondido, en 1999 se modificaron los límites del área y se dejó al lago por fuera del sector protegido.
La población civil celebró el fallo de la justicia
Desde que se limitó el acceso a Lago Escondido, diferentes organizaciones y la sociedad civil han presentado denuncias ante la justicia para que se habilite, por lo que, tras ratificar el fallo de 2013 para garantizar el tránsito de la población rionegrina en la zona, la decisión fue celebrada.
Al respecto, el referente de la Asamblea por los Derechos Humanos y juez de la Cámara de Trabajo de Bariloche, Rubén Marigo, expresó: "Quiero destacar el meduloso fallo de la Dra. Marcela Pájaro al que adhirió con fundamentos Jorge Serra, haciendo efectivo este pedido de toda la sociedad, ante la necesidad de poner en condiciones y hacer las obras necesarias en el camino de Tacuifí, como en el camino de montaña, y hacer las obras que corresponden para ella".