NUTRIENTES
5 nutrientes fundamentales para las mujeres después de los 30 años
Esta información es fundamental para que la tengas en cuenta, si ya llegaste a esta edad o estás próxima a hacerlo.Con el pasar de los años, son más las mujeres que buscan el bienestar y estar cada vez mejor a todo nivel, desde lo físico hasta lo mental y espiritual. Cuando ya pasamos una cierta edad, es recomendable que haya un cuidado más profundo en cuanto a los nutrientes que necesita nuestro cuerpo y a nuestros hábitos.

Además, las mujeres comenzamos a sentir mayor cansancio, inflamación y flacidez a medida que pasa el tiempo y envejecemos. El cuerpo de una mujer de más de 30 necesita potenciar los nutrientes, ya que el organismo está más carente de agua y acumulamos más porcentaje de grasa.
Aquí te dejo 5 nutrientes fundamentales para las mujeres después de los 30:
Grasas saludables:
El aporte de estas grasas siempre es relevante para el bienestar y para prevenir problemas cardiovasculares, entre otros. Los omega3 son ácidos grasos esenciales que actúan como cardioprotectores y antiinflamatorios. Podemos encontrarlos en alimentos como las nueces, semillas, aceite de oliva y pescado azul.

Hierro, calcio y ácido fólico:
En mujeres con edades de más de 30 años, es recomendable un promedio de 18 mg/día de hierro, 1000 mg/día de calcio y alrededor de los 500-600 mcg equivalentes de folato (vitamina B9). Para las mujeres que piensan quedar embarazadas, estos nutrientes son importantes y pueden contribuir a evitar complicaciones en el bebé. El folato se encuentra en guisantes, nueces y hojas verdes. Las frutas con alto contenido de folato son las naranjas, los plátanos, los melones y las fresas.
Vitamina C:
Con el avance del tiempo también cambia el aspecto de la piel: aparecen manchas y se pierde elasticidad y firmeza. Esto ocurre por factores como la contaminación, el tabaco, el estrés y una dieta pobre en nutrientes.

Vitamina A y Zinc:
Las vitaminas A son recomendables para mantener la integridad de las mucosas, y el zinc es un mineral que favorece el bienestar gracias a sus propiedades antioxidantes y cicatrizantes.
Vitamina E:
Mantiene la salud de la piel e influye positivamente en el alivio de ciertos síntomas propios de la menopausia, como la sequedad de la piel y el insomnio. Este micronutriente se encuentra en los alimentos como la calabaza, la acelga, la espinaca, la avellana y la almendra.