VATICANO
Papa Francisco: “Es hora de desarrollar una nueva forma de solidaridad universal”
El papa Francisco también se refirió a la necesidad de construir un futuro más justo y llamó a escuchar a los más pequeños.El papa Francisco se pronunció previo a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que inicia mañana en Glasgow, Escocia. Pidió escuchar a los niños, que pese a su corta edad tienen mucha sabiduría.
El papa Francisco señaló: "Es hora de desarrollar una nueva forma de solidaridad universal que esté fundada en la fraternidad, en el amor, en la compresión recíproca. Una solidaridad que ponga en valor más a las personas que a las ganancias”. El sumo pontífice dijo que es momento de cambiar de marcha, para erradicar las malas costumbres y recordar la importancia se soñar y actuar juntos por un futuro más justo.

El pronunciamiento del papa Francisco fue plasmado en el prefacio del libro “Laudato si Reader”, en el que varios activistas ambientales, embajadores y mienbros de la iglesia, relatan cómo la encíclica “Laudato si” fue recibida en diferentes contextos alrededor del mundo.
El texto es inédito y fue publicado con motivo de la COP26, el libro podrá comprarse en forma digital a partir del 12 de noviembre y en forma física desde el 20 de diciembre.
“Es hora de soñar en grande, de repente repensar nuestras prioridades, de ver qué valoramos, qué queremos, qué buscamos, y reprogramar nuestro futuro, comprometiéndonos a actuar en la vida diaria conforme a lo que hemos soñado”, recordó el papa Francisco.

Francisco pidió rezar por Haití
Mientras tanto, durante el pronunciamiento del ángelus dominical, frente a la plaza de San Pedro, el máximo líder de la Iglesia católica, también pidió a la comunidad internacional que no se olviden de Haití, cuya población enfrenta difíciles condiciones de vida.
“Pienso a la población de Haití, que vive en condiciones al límite, y pido a los responsables de las naciones que ayuden a este país, que no lo dejen solo”, expresó el papa Francisco respecto al país más vulnerable de América Latina.
Pidió a los fieles de la Iglesia que se informen de lo que ocurre en la nación caribeña para que se enteren de la situación extrema que enfrentan sus pobladores y recordó al misionero Massimo Miraglio, quien le contó el sufrimiento que existe en Haití, debido a sus grandes carencias.
Haití enfrenta una grave crisis humanitaria y económica, a la que debe sumar la escasez de combustible y las dificultades para acceder a servicios de salud, además de un fuerte clima de inseguridad, especialmente en la capital de Puerto Príncipe.